Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- El cierre de 2024 nos deja más que nuevos calendarios; también revela las preferencias automotrices de los y las mexicanas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los vehículos ensamblados en México dominaron nuevamente el mercado, con siete de los diez modelos más vendidos producidos en territorio nacional, mientras que el resto proviene de China e India. Esta tendencia reafirma la relevancia de la manufactura local y la confianza del consumidor en marcas que, aunque globales, tienen un pie firme en el país.
En el terreno de las marcas, Nissan encabeza la lista, seguida de Mazda, Chevrolet, KIA, Volkswagen y MG Motor, dejando claro que la competencia por el mercado mexicano no solo es feroz, sino también diversa. Estos son los cinco vehículos que se llevaron el podio en ventas durante 2024:
1. Nissan Versa – 83,551 unidades
Por segundo año consecutivo, el Nissan Versa se corona como el rey de las carreteras mexicanas. Este sedán compacto, ensamblado en Aguascalientes, destaca por su eficiencia, diseño funcional y precio accesible. Su popularidad radica en ser una opción confiable tanto para familias como para flotillas de servicios privados.
2. Nissan NP300 – 53,990 unidades
La Nissan NP300 sigue firme como la pick-up favorita en México. Producida en la planta CIVAC de Morelos, este modelo es sinónimo de durabilidad y versatilidad, conquistando tanto a agricultores como a emprendedores urbanos. Su legado en el mercado mexicano supera ya una década, consolidando su lugar en el top.
3. Chevrolet Aveo – 52,208 unidades
Fabricado en China, el Chevrolet Aveo se posiciona como un favorito en el segmento de los sedanes compactos. Su atractivo no solo radica en su diseño sencillo, sino en su precio competitivo y bajo costo de mantenimiento, lo que lo hace ideal para flotillas y servicios de transporte como Uber y Didi.
4. KIA K3 – 47,119 unidades
El sucesor del icónico KIA Río, el KIA K3, debutó con fuerza en 2024. Ensamblado en Pesquería, Nuevo León, este sedán subcompacto combina tecnología avanzada, diseño moderno y una relación calidad-precio difícil de superar, colocándose como una apuesta fresca para los jóvenes compradores.
5. Volkswagen Virtus – 27,260 unidades
Proveniente de India, el Volkswagen Virtus cierra la lista con un diseño elegante y una reputación de confiabilidad. Aunque es el único modelo de la marca alemana en figurar entre los más vendidos, su presencia confirma el atractivo de Volkswagen entre los consumidores mexicanos.
Reflexión sobre el mercado automotriz
El dominio de los vehículos ensamblados en México refleja no solo el esfuerzo de la industria nacional, sino también una preferencia del mercado local por modelos que conjugan calidad, economía y accesibilidad. No obstante, la entrada de vehículos fabricados en China e India muestra que la globalización sigue moldeando las decisiones de compra.
Al final, estas cifras no solo son un reflejo de ventas, sino también un termómetro de cómo se mueve el pulso de la economía y las necesidades de movilidad en el país. ¿Qué nos deparará el mercado en 2025? Si algo queda claro, es que el consumidor mexicano continuará buscando opciones que equilibren diseño, tecnología y un precio que no sacuda el bolsillo.