septiembre 27, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo anunció que, a partir del 29 de marzo de 2025, quedará prohibida la venta de alimentos chatarras en todas las escuelas públicas y privadas del estado, como parte de una iniciativa para combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes.

Elda Xix, titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo, detalló que esta medida es parte de las acciones nacionales implementadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La prohibición aplicará en todos los niveles educativos, desde la formación inicial hasta las instituciones de nivel superior.

“Estamos aplicando para cumplir con lo dispuesto por la Secretaría de Educación Pública, a partir del 29 de marzo próximo, en la que la venta de comida chatarra estará prohibida en las escuelas de México, y en todos los niveles educativos”, explicó Xix.

El conjunto de productos que quedará fuera de las tiendas escolares incluye refrescos, jugos industrializados, frituras, pastelitos, alimentos con exceso de grasas, azúcares, ingredientes industriales y harinas refinadas, así como aquellos con altas cantidades de sodio. Además, cualquier alimento casero con predominancia de estos ingredientes también estará prohibido.

La medida busca reducir los riesgos de obesidad y enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como diabetes y problemas cardiovasculares. Además, tiene el objetivo de fomentar una vida más saludable entre los jóvenes, promoviendo la actividad física, la salud mental, visual y bucal.

Para mitigar el impacto en los concesionarios de las tiendas escolares, la Secretaría ha lanzado una campaña de concientización con maestros, padres y cooperativas escolares. El proceso de eliminación de la comida chatarra comenzará en marzo, pero se extenderá durante todo el ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de que, al inicio del próximo curso, las tiendas escolares ya estén completamente alineadas con la nueva normatividad.

“Esta primera etapa es para que las tienditas vayan adecuando sus ofertas y, al concluir el ciclo escolar, todas las concesiones estarán sujetas a las nuevas disposiciones. En caso de incumplir, no se renovará la concesión”, concluyó Xix.

La medida también forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la alimentación en las escuelas y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para una vida más saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *