septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La recuperación de los arenales quintanarroenses está en espera de una decisión clave de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Una vez que se autorice la modificación a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el gobierno estatal podrá poner en marcha el ambicioso proyecto para rehabilitar las playas afectadas por la erosión en los últimos años, según informó Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema).

“Ampliamos el polígono en un 30%, unos seis kilómetros adicionales, y estamos a la espera de la respuesta de Semarnat. Este jueves tendremos una reunión para revisar los avances. Creo que vamos sólidos”, declaró Rébora, quien confía en que la autorización permita arrancar con el diseño y licitación del proyecto.

El plan contempla una estrategia financiera que involucrará recursos del fideicomiso actual de recuperación de playas, fondos estatales, municipales, federales e incluso privados. Actualmente, el fideicomiso cuenta con entre 11 y 15 millones de pesos, utilizados hasta ahora principalmente en la atención al sargazo. Sin embargo, los costos proyectados son significativos: sólo Solidaridad requeriría cerca de 800 millones de pesos para los trabajos necesarios.

Entre las zonas prioritarias están el kilómetro 11 al 12 en Cancún, Punta Cancún, Puerto Morelos y Solidaridad, áreas severamente erosionadas. Para los trabajos, se dispone de dos bancos de arena autorizados, uno al sur de Cozumel y otro cerca de Isla Contoy, lo que permitirá realizar intervenciones específicas en los puntos más críticos.

“El proyecto no busca ‘rencarpetar’ todas las playas, sino atender de manera puntual las zonas más afectadas”, explicó Rébora, destacando que la coordinación con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) será crucial para alinear recursos y esfuerzos.

La recuperación de arenales no solo significa devolver a Quintana Roo su esplendor natural, sino garantizar la sostenibilidad del turismo y la economía local. Con la decisión de la Semarnat en puerta, el estado está listo para dar un paso decisivo en la protección de sus costas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *