enero 20, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Con el lanzamiento de la convocatoria para las “Bodas Colectivas 2025” en Benito Juárez, las autoridades municipales han reiterado una medida crucial: los deudores alimentarios morosos no podrán participar en este programa, que se celebra anualmente en el marco del Día de San Valentín. Este requisito, aunque muchas veces desconocido por quienes desean contraer matrimonio, busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Las parejas interesadas en casarse bajo este programa gratuito deben presentar una constancia de inexistencia de registro como deudor alimentario moroso. Este documento puede ser tramitado de manera rápida en la Oficialía Número 06 de la Supermanzana 94, en Benito Juárez. Los interesados deberán realizar su registro entre el 09 y el 31 de enero, en las instalaciones del DIF Municipal.

Además de la constancia de inexistencia de deudor alimentario, los solicitantes deberán presentar actas de nacimiento con vigencia no mayor a cinco años, CURP, identificación oficial vigente, análisis prenupciales y certificado médico. El cupo para las «Bodas Colectivas 2025» es limitado, y también se establecen restricciones en cuanto a la edad mínima para contraer matrimonio, así como la necesidad de presentar los documentos correspondientes en caso de ser viudos o divorciados.

Es importante destacar que en julio de 2024, se aprobó un cambio en la Ley estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de sancionar más severamente a los deudores alimentarios. Estos cambios buscan garantizar que los deudores informen sobre sus ocupaciones para que las pensiones cubran adecuadamente las necesidades de los menores. Este proceso para participar en las “Bodas Colectivas 2025” ayudará a tener un mejor registro de los morosos y su responsabilidad con su descendencia.

Ariadne Song Anguas, fundadora de la Red de Víctimas Quintanarroense, señaló la necesidad de agilizar los procedimientos y tiempos de integración de las carpetas de investigación para que los deudores alimentarios sean llevados ante la autoridad por no cumplir con sus obligaciones.

La medida de excluir a los deudores alimentarios morosos de las Bodas Colectivas no solo refuerza la importancia de cumplir con las responsabilidades familiares, sino que también busca garantizar que quienes se beneficien de este programa lo hagan con un historial limpio y transparente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *