
Redacción/Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) tiene la responsabilidad de revisar de manera minuciosa las concesiones otorgadas a las cooperativas escolares, con el objetivo de garantizar que se apeguen al programa nacional para la eliminación de alimentos chatarra, señaló Sergio Acosta Manzanero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia.
Acosta Manzanero destacó la importancia de implementar supervisiones sorpresivas en las cooperativas para verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos, y señaló que, aunque las familias tienen un papel fundamental en la promoción de hábitos alimenticios saludables, las autoridades educativas deben reforzar estas acciones dentro de los planteles escolares.
Además, reconoció que existe cierta resistencia por parte de algunos padres de familia hacia la implementación de programas de alimentación saludable en las escuelas. Por ello, subrayó la necesidad de socializar los beneficios de regular la calidad de los alimentos ofrecidos en los planteles, como parte de un esfuerzo integral para mejorar la salud de los estudiantes.
El Programa de Alimentación Saludable en Escuelas de Nivel Básico será implementado en marzo, mientras que los meses previos servirán para informar y concientizar sobre la reglamentación y normatividad que permitirán su aplicación completa a partir del próximo ciclo escolar.
De acuerdo con un monitoreo nacional realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el ciclo escolar 2023-2024, el 98% de las escuelas aún permite la venta de comida chatarra; el 95%, de bebidas azucaradas; el 79%, de refrescos; el 77% registra ventas externas de alimentos no saludables, y el 25% exhibe publicidad de estos productos.