
Redacción/Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- El 13 de febrero ha tomado un giro curioso y controversial al convertirse en el Día del Amante, una fecha promovida por Ashley Madison, una plataforma de citas para personas casadas que buscan relaciones extramaritales. Pero, ¿qué hay detrás de esta celebración?
Todo comenzó en 2015 cuando la empresa, al estudiar el comportamiento de sus usuarios, descubrió que los días con más actividad en su página eran el 13 y el 15 de febrero, justo antes y después de San Valentín. Así que, decidieron lanzar el 13 de febrero como una jornada para que las personas con parejas secretas pudieran disfrutar de su «romance paralelo» sin interferir con el día oficial del amor.
Y es que, tradicionalmente, el 14 de febrero está reservado para el «amor verdadero» o, al menos, para el que todos conocen. Al adelantar la celebración del amante, se evita cualquier sospecha o conflicto en el día principal.
El auge de las plataformas de citas ha hecho que las relaciones extramaritales sean más visibles y, en muchos casos, más fáciles de llevar. En países como México, el número de usuarios de aplicaciones de citas ha crecido considerablemente, lo que ha alimentado aún más el negocio de sitios como Ashley Madison.
El Día del Amante es, por tanto, un recordatorio incómodo de las complejidades de las relaciones en la era digital. Aunque su origen tiene un tono algo sombrío, es un reflejo de cómo la tecnología ha transformado la manera en que nos relacionamos y cómo, incluso en un día dedicado al amor, hay quien prefiere celebrar en la sombra.