octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora


CANCÚN.- Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo, advirtió que aunque los efectos del boicot pueden ser temporales, podrían tener un impacto significativo en la economía mexicana. “Es un efecto látigo. No durará mucho, pero marcará un precedente porque dependemos de muchas marcas y productos estadounidenses”, explicó. 

La iniciativa ha ganado seguidores rápidamente, especialmente en redes sociales, donde circulan listas de supermercados nacionales como Soriana, Chedraui y Oxxo, para promover el apoyo a las empresas mexicanas. La idea es simple: consumir lo nacional para rechazar las políticas de Trump. 

El boicot contra marcas y productos estadounidenses ha crecido con fuerza en redes sociales, impulsado por las políticas de Donald Trump y la imposición de aranceles a productos mexicanos. Desde Coca-Cola hasta McDonald’s, gigantes de consumo se han convertido en el blanco principal de esta protesta, que ya empieza a mostrar resultados.

En algunas tiendas de Walmart en EE. UU., los estantes lucen vacíos, mientras en México, las campañas a favor del consumo de productos nacionales cobran impulso. 


El boicot tiene un potencial económico claro. León explicó que si los mexicanos logran reducir la compra de productos importados, se podría presionar a la baja los precios, especialmente aquellos productos procesados en EE. UU. y luego revendidos a México. “Es un ciclo que necesitamos cambiar”, subrayó. 

Además, León destacó que esta campaña, junto con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, podría generar un cambio en otros temas cruciales como la seguridad y el narcotráfico. “Para Estados Unidos, el ‘narcoestado’ es un gran tema, pero en México la crisis de seguridad ha sido un problema desde antes de Calderón. Tal vez este conflicto económico pueda abrir la puerta a un mayor control y orden”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *