
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La ocupación hotelera en Quintana Roo se ha mantenido estable, pero sin lograr el crecimiento esperado. Mientras tanto, las rentas vacacionales a través de plataformas digitales siguen ganando terreno, lo que ha encendido las alarmas en la industria hotelera, según Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPIM).
“Además, no generan ninguna sensación de seguridad, son un riesgo para los destinos, por lo que implican, porque cualquiera puede entrar; ya hemos visto casos desagradables y desafortunados”, advirtió Almaguer, señalando que estos alojamientos no solo afectan al sector hotelero, sino que también representan un desafío en términos de regulación y seguridad.
A pesar de la competencia desleal que denuncian los hoteleros, la temporada invernal ha tenido un desempeño positivo. Las expectativas están puestas en mantenerse por encima del 80% de ocupación y aprovechar los próximos puentes vacacionales, aunque esto dependerá en gran medida de la afluencia de vuelos nacionales.
El sector hotelero confía en que los acuerdos logrados durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España se traduzcan en beneficios tangibles. “No solamente operadores españoles, también del resto de Europa y Sudamérica mostraron interés. La feria fue de las más concurridas, y el stand de México, en particular el de Quintana Roo, tuvo mucha actividad”, destacó Almaguer.
Eventos estratégicos como el que se realizó en el hotel Riu Plaza España y en las instalaciones del grupo Iberojet, donde se promovieron imágenes del Caribe mexicano con ofertas atractivas, buscan reforzar el posicionamiento de la región frente a la competencia creciente de las rentas vacacionales. Ahora, el reto será traducir este interés en ocupación hotelera real y evitar que los huéspedes opten por plataformas que, según los empresarios del sector, juegan con reglas distintas.