
Redacción/Quintana Roo Ahora
El costo de la vivienda en Quintana Roo podría aumentar entre 6% y 7% debido a los aranceles que Estados Unidos busca imponer a productos mexicanos, advirtió Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
De aplicarse la medida, el impacto en los precios de las viviendas se reflejaría entre cinco y seis meses después. Sin embargo, el sector prevé que el efecto no sea tan severo debido a que materiales clave como varilla y aluminio se producen en Monterrey y podrían redirigirse al mercado nacional, lo que incluso reduciría costos.
Garrido Hurtado explicó que la mayoría de los insumos utilizados en la construcción de viviendas son de origen local, por lo que no se espera un alza significativa en materiales importados. Además, sostuvo que la vivienda es un sector anticíclico, es decir, en tiempos de recesión puede impulsar la economía.
A pesar de la posible afectación, el representante de Canadevi pidió evitar alarmismos, ya que el incremento del 25% en aranceles al acero, aluminio y cemento no impactaría de manera proporcional en la construcción, sino en un rango del 6% al 7%.