
Redacción / Quintana Roo Ahora
Quintana Roo.- A partir de este domingo, un total de 3,422 candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación inician su búsqueda del voto ciudadano en un proceso electoral sin precedentes.
Las campañas estarán marcadas por estrictas restricciones en propaganda: no se permitirán spots en medios de comunicación, anuncios espectaculares ni grandes mítines. En consecuencia, los aspirantes deberán recurrir a estrategias digitales y redes sociales para conectar con los votantes, explicó Arturo Castillo, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
El proceso de campaña se extenderá durante 60 días, hasta el 28 de mayo. Durante este periodo, los candidatos podrán organizar pequeñas asambleas para presentar sus propuestas. Sin embargo, las limitaciones en los topes de gasto dificultarán la cobertura territorial, especialmente para quienes aspiran a cargos de alcance nacional.
“Va a ser una campaña de redes, una campaña orgánica, de volanteo en calle”, señaló Castillo, resaltando que los aspirantes deberán apostar por estrategias creativas en plataformas digitales. Desde antes del arranque formal, varios candidatos han intensificado su presencia en redes como TikTok, donde comparten su trayectoria sin hacer llamados explícitos al voto. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, por ejemplo, ha mostrado aspectos personales como la adopción de su perrita Laika, mientras que Adriana Favela, exconsejera del INE y aspirante a magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha difundido videos para presentarse ante el electorado.
El monitoreo de estas campañas será un reto para el INE, ya que deberá vigilar que los candidatos no paguen por promocionar sus publicaciones y alcanzar mayor difusión. Según el consejero Martín Faz Mora, el organismo enfrenta dificultades para adaptar sus mecanismos de fiscalización a este nuevo modelo electoral.
Castillo también advirtió que las restricciones y vacíos normativos derivados de la reforma judicial han obligado al INE a generar lineamientos creativos para regular el proceso. Además, consideró que será necesario reformar la legislación al finalizar la elección para perfeccionar este modelo de votación.
Para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos, el INE lanzó la plataforma “Conóceles”, donde los aspirantes pueden registrar su perfil, trayectoria y propuestas. No obstante, hasta el 23 de marzo, solo 197 de los 3,422 candidatos habían subido su información. La consejera Norma Irene de la Cruz exhortó a los aspirantes a completar su perfil, ya que esta plataforma funcionará como su tarjeta de presentación digital.
Mientras tanto, el INE espera que estos 60 días de campaña ayuden a aumentar la participación ciudadana, estimada actualmente en apenas un 10%.