octubre 30, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Cancún no solo es sinónimo de playas paradisíacas y vida nocturna, sino que también está emergiendo como un epicentro del turismo dental en México. Con un 70% de la oferta de servicios de turismo médico concentrada en la atención dental, este sector se perfila como una mina de oro para la economía local. Con esto en mente, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) organizó la primera Rueda de Negocios especializada en el tema.

El objetivo es claro: detonar la industria del turismo dental en el Caribe Mexicano. «Dentro de todas las ramas médicas que se practican en el turismo médico en Cancún, el turismo dental es el que atrae la mayor cantidad de pacientes a nuestro destino», explicó Andrés Jurado, presidente de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex y director general de My Medical Vacation.

Actualmente, Cancún cuenta con entre 50 y 70 clínicas activas en la atención de pacientes extranjeros. En la Rueda de Negocios participaron 12 de ellas, con el fin de establecer vínculos con promotores turísticos como agencias de viajes DMC’s, tour operadores y administradores de rentas vacacionales. La idea es aprovechar su acceso a miles de visitantes anuales para ampliar la cartera de clientes de estas clínicas.

Más allá del atractivo económico, hay una razón por la que el turismo dental está en auge: se trata de procedimientos de bajo impacto y bajo riesgo, lo que facilita que pacientes internacionales decidan atenderse en Cancún. Además, funciona como una puerta de entrada a otros servicios médicos en el destino, desde atenciones hospitalarias hasta procedimientos quirúrgicos de mayor complejidad.

El factor económico también es determinante. «El ahorro promedio en un tratamiento dental es de alrededor del 70%», detalló Jurado. Un implante dental en Cancún oscila entre los 1,000 y 1,200 dólares, mientras que en Estados Unidos el costo puede elevarse a 4,000 dólares por el mismo procedimiento y la misma marca.

Este segmento del turismo ha demostrado ser altamente resiliente, incluso ante crisis como la pandemia. De hecho, según los especialistas, los pacientes fueron los primeros turistas en regresar tras el confinamiento. Además, la naturaleza de los tratamientos dentales garantiza un alto porcentaje de retorno, ya que el 90% de los pacientes requiere dos fases de atención, lo que significa una estancia de entre 7 y 10 días por visita, con un gasto promedio de entre 7,000 y 10,000 dólares por paciente.

Con este panorama, queda claro que Cancún no solo tiene una sonrisa encantadora, sino que también está convirtiéndose en el destino perfecto para recuperar la de miles de turistas cada año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *