
Redacción / Quintana Roo Ahora
México.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un decálogo de acciones en favor de los derechos de las mujeres y lanzó un contundente llamado: “¡Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas!”.
Durante un evento en Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con la equidad de género: “Las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, y para eso está el gobierno, para garantizar los derechos de todas las mujeres».
Entre las medidas anunciadas, destacó que a partir de agosto iniciará el pago de la Pensión del Bienestar a mujeres de 60 a 63 años, con el objetivo de cumplir antes de fin de año su promesa de incluir a todas las mujeres de 60 a 64 años en este apoyo social. Hasta ahora, el programa solo había beneficiado a mujeres de 63 y 64 años.






La conmemoración contó con la presencia de 16 integrantes del gabinete, legisladoras, ministras de la SCJN, consejeras del INE, autoridades tradicionales de pueblos indígenas y beneficiarias de programas sociales. Sin embargo, el evento se realizó en un Palacio Nacional protegido por vallas de tres metros, ante las manifestaciones previstas en la Ciudad de México.
Sheinbaum subrayó que su movimiento es el único capaz de atender los derechos de las mujeres, en contraste con el conservadurismo, al que acusó de tratar los derechos como mercancías o privilegios.
Decálogo en favor de las mujeres
- Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia, pues el silencio histórico es una forma de violencia.
- Apertura de la sala Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
- Distribución masiva de Cartillas de los Derechos de las Mujeres en todo el país.
- Creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
- Expansión del programa de Pensión del Bienestar para incluir a mujeres de 60 a 64 años.
- Construcción de al menos 200 centros de Educación y Cuidado Infantil para Madres Trabajadoras, garantizando un servicio directo y no subrogado.
- Reconocimiento a las mujeres de pueblos indígenas y afromexicanos durante todo el sexenio.
- Modificaciones al Programa de Vivienda para reconocer a las mujeres como propietarias.
- Reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150 mil mujeres.
- Inicio de foros y consultas en todo el país para fortalecer las reformas de combate a la violencia de género.
Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó la importancia histórica de que por primera vez una mujer encabece la presidencia del país: “A partir de su llegada, las mujeres ya no podemos ser borradas de la historia».
En el mismo sentido, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que la Cuarta Transformación ha sido clave para el reconocimiento de los derechos de todas las personas. Finalmente, elogió la postura de la presidenta ante los retos internacionales, afirmando que su liderazgo representa un ejemplo mundial.
“Es tiempo de mujeres”, concluyó.