octubre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- En Quintana Roo, las autoridades han intensificado los esfuerzos para combatir los incendios forestales, con la formación de 11 brigadas que trabajan de manera conjunta para mitigar los riesgos. Estas brigadas están conformadas por personal de la Marina, Ejército, Protección Civil y guardianes comunitarios, quienes se coordinan para enfrentar el creciente desafío que representan las altas temperaturas y los fuertes vientos.

A pesar del aumento en la velocidad del viento, el delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado, Javier May Chan, destacó que la humedad en la selva ha permitido un control parcial de los incendios. En este momento, hay dos incendios activos desde la semana pasada. Sin embargo, la situación es menos grave que el año pasado, cuando ya para estas fechas se habían perdido 500 hectáreas. En contraste, en 2025 solo se han registrado siete hectáreas afectadas, lo que indica que, aunque la amenaza persiste, las medidas preventivas han tenido un impacto positivo.

May Chan destacó que el monitoreo constante es clave para evitar que los números del año pasado, cuando 91 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego, se repitan. En cuanto a la prevención, la Conafor ha subsidiado brigadas en los municipios desde enero, sumando un total de 110 combatientes, con un presupuesto de alrededor de 700 mil pesos por cuadrilla. Estos recursos cubren salarios, renta de vehículos y equipo de protección.

Además, el delegado hizo un llamado a los productores agrícolas y ganaderos, quienes, según el sistema de predicción de incendios, son responsables de varios focos de calor, especialmente en zonas ganaderas y cañeras. La Conafor ha instado a seguir la Norma Oficial Mexicana NOM-015, que establece las pautas para realizar quemas controladas de manera segura. «El uso del fuego es una herramienta importante, pero debe hacerse de manera responsable», señaló May Chan.

La colaboración entre diversas instituciones también se ha fortalecido, con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) sumando brigadas especializadas. De igual forma, se ha pedido a los residentes y turistas evitar arrojar colillas de cigarro en carreteras, ya que el zacate seco y la basura en las orillas pueden convertirse rápidamente en combustible para las llamas.

A pesar de los retos que presenta la temporada, la respuesta organizada entre las autoridades y la comunidad sigue siendo crucial para prevenir una catástrofe de mayores proporciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *