septiembre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Una especie que caminó sobre la Tierra por última vez hace más de 12.000 años ha vuelto a la vida. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas, anunció que ha logrado crear con éxito tres cachorros de lobo terrible, convirtiéndose en “el primer animal desextinto con éxito en el mundo”.

El hito científico fue posible gracias a la combinación de ADN antiguo, clonación y edición genética. Utilizando la tecnología CRISPR, el equipo de Colossal alteró genes de lobos grises —el pariente más cercano del extinto Aenocyon dirus— para devolverle a la vida características propias del lobo terrible: un cuerpo más grande, cabeza ancha, pelaje claro y mandíbula más robusta. Dos de los cachorros nacieron el 1 de octubre de 2024 y una hembra el 30 de enero de 2025.

Los ejemplares viven ahora en una instalación de 809 hectáreas en una ubicación no revelada, cercada con estándares de seguridad “de grado zoológico” y monitoreada con tecnología de punta, según informó la empresa. El recinto ha sido certificado por la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales y registrado ante el Departamento de Agricultura de EE. UU.

Para lograr este avance, los científicos ensamblaron dos genomas completos del lobo terrible a partir de fósiles con hasta 72.000 años de antigüedad. Luego compararon esa información genética con la de cánidos vivos —como lobos, chacales y zorros— para identificar los rasgos genéticos clave, y realizaron 20 modificaciones en 14 genes de células de lobo gris antes de clonarlas y transferirlas a óvulos donantes. Los embriones resultantes fueron gestados por madres sustitutas, cuya especie no ha sido confirmada oficialmente, aunque algunos medios sugieren que se trató de perros domésticos.

El proyecto ha generado tanto admiración como escepticismo. “Esto es un gran avance respecto a cualquier cosa hecha en el campo en el pasado”, afirmó Love Dalén, profesor de genómica evolutiva en la Universidad de Estocolmo y asesor de Colossal. A pesar de que el 99,9% del genoma pertenece al lobo gris, los científicos aseguran que los rasgos recuperados lo hacen más parecido a su antepasado que cualquier otro cánido vivo.

Colossal, fundada en 2021 por el empresario Ben Lamm y el reconocido genetista de Harvard George Church, ha recaudado más de 435 millones de dólares y también trabaja en la resurrección de otras especies extintas como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. La empresa planea introducir mamuts modificados genéticamente en la naturaleza para el año 2028.

Aunque algunos críticos cuestionan el gasto de recursos y el uso de animales vivos como sustitutos, otros expertos valoran los esfuerzos de la empresa por garantizar el bienestar animal y evitar consecuencias genéticas no deseadas.

No obstante, aún hay interrogantes sobre el papel que estos nuevos animales podrían desempeñar en un ecosistema moderno. “En lugares donde mantener una población saludable de lobos grises ya es un desafío político, pensar en liberar lobos terribles parece poco realista”, expresó Christopher Preston, profesor de filosofía ambiental en la Universidad de Montana. Aun así, este experimento abre una nueva era en la ciencia: la de la desextinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *