
Chiapas,-La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax en una mujer de 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, Chiapas.
Tras la detección del caso, los Servicios Estatales de Salud llevaron a cabo las investigaciones correspondientes para determinar el origen y posibles focos de contagio.
La paciente se encuentra estable y actualmente recibe tratamiento con antibióticos. Fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde permanece bajo atención médica especializada.
Como respuesta inmediata, autoridades del sector Salud y Agricultura están implementando medidas preventivas para proteger a la población, incluyendo labores de fumigación, monitoreo sanitario y difusión de información para evitar nuevos casos.
Asimismo, se ha iniciado una capacitación especializada dirigida al personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), enfocada en la vigilancia epidemiológica, así como en la prevención y control de la miasis provocada por esta especie de mosca.
¿Qué es el gusano barrenador?
El Cochliomyia hominivorax, comúnmente conocido como gusano barrenador, es la larva de una mosca que se alimenta de tejido vivo en humanos y animales. Su presencia puede provocar infecciones graves si no se trata oportunamente, por lo que su control es fundamental para la salud pública y veterinaria.