
Paso En Falso
Quintana Roo, la joya del turismo mexicano, se enfrenta a una paradoja laboral tan absurda como predecible. A semanas de la temporada vacacional de Semana Santa, el sector turístico reporta un déficit del 15% en su plantilla, mientras miles de migrantes buscan empleo y no pueden acceder a él. ¿La razón? Burocracia. A pesar del innegable aporte de los trabajadores migrantes a la economía, las autoridades siguen atascadas en trámites interminables, perpetuando una informalidad que deja a muchos en la precariedad y al sector sin manos suficientes.
El incremento del 400% en la llegada de sudamericanos y caribeños a Cancún durante 2024 no es un fenómeno aislado. Es el reflejo de un éxodo forzado por crisis económicas y políticas en sus países de origen. La necesidad de empleo es urgente, pero la respuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) es la misma de siempre: «hay vacantes, pero hay que cumplir requisitos». Como si obtener papeles fuera un trámite ágil y sencillo en un país donde hasta renovar una licencia de conducir es una odisea.
El verdadero problema no es la falta de empleos ni de trabajadores, sino la hipocresía del sistema. Los empresarios del sector turístico llevan décadas beneficiándose de la mano de obra migrante, muchas veces en condiciones deplorables. Mientras tanto, las políticas laborales mantienen a estos trabajadores en la informalidad, desprotegidos y sin acceso a derechos básicos. ¿Es realmente un déficit laboral o es un sistema diseñado para explotar la vulnerabilidad de los migrantes sin asumir responsabilidades?
Si Quintana Roo quiere resolver su crisis de empleo, la solución no es únicamente agilizar la tramitología, sino replantear la visión laboral en un estado que depende del turismo y, por ende, de quienes sostienen la industria. O se regulariza a los trabajadores migrantes de manera realista y eficiente, o seguiremos viendo cómo se repite la misma historia: vacantes sin cubrir, explotación laboral y un sistema que siempre encuentra la manera de evadir su responsabilidad, por que al parecer, los empleados locales ya no pueden dar abasto al sistema turístico…