Redacción / Quintana Roo
EUROPA.- Mientras el mundo católico guarda luto y la Iglesia se prepara para uno de sus momentos más solemnes —el cónclave que elegirá al nuevo Papa—, otro fenómeno crece en paralelo, con velocidad y morbo: las apuestas online sobre el próximo Pontífice.
Plataformas descentralizadas como Polymarket, basadas en tecnología blockchain, están registrando un pico inusitado de actividad con un mercado que, hasta hace poco, parecía tabú: predecir quién se sentará en la Silla de San Pedro. El deceso del Papa Francisco ha disparado una fiebre global de pronósticos que mezcla fe, política e innovación tecnológica.
De la Curia a la criptoesfera
Con más de 160 mil dólares ya apostados y creciendo, el mercado digital del “PapaNext” se ha convertido en uno de los más activos en Polymarket. A diferencia de las apuestas deportivas o políticas, aquí la fe no excluye el juego. Los usuarios compran participaciones sobre posibles candidatos al papado, cuyas probabilidades fluctúan minuto a minuto, cual bolsa de valores teológica.
Tres nombres lideran el ranking: Pietro Parolin (Italia), actual Secretario de Estado del Vaticano; Luis Antonio Tagle (Filipinas), arzobispo popular en Asia y cercano al estilo pastoral de Francisco; y Peter Turkson (Ghana), un veterano cardenal africano comprometido con causas sociales y medioambientales.
¿Oración o especulación?
“Más que una apuesta, es una predicción colectiva basada en inteligencia distribuida”, afirman desde Polymarket, defendiendo la legalidad de su operación. Y es que el uso de contratos inteligentes en blockchain garantiza transparencia y descentralización, dos conceptos impensables en el hermetismo del cónclave, pero que resultan atractivos para el mundo tech.
Sin embargo, no todos lo ven con buenos ojos. Voces críticas dentro del ámbito religioso, e incluso desde el Vaticano, han señalado que estas prácticas trivializan un momento profundamente espiritual. “Es un proceso guiado por la oración, no por las estadísticas”, declararon fuentes del Vaticano bajo anonimato.
El impacto cultural de un papado global
Más allá de la polémica, este fenómeno deja ver la magnitud simbólica del papado en la cultura mundial. La muerte de Francisco no solo desató lutos y liturgias, también algoritmos y gráficas en tiempo real. ¿Puede la tecnología blockchain acercarse —aunque sea tangencialmente— a lo que millones de católicos entienden como la voluntad de Dios?
Quizá la pregunta no es quién será el próximo Papa, sino qué tipo de Iglesia recibirá: una donde la fe sigue moviendo multitudes… y también mercados digitales.
