septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para uno de sus rituales más antiguos y solemnes: la elección del nuevo Papa, sucesor de San Pedro. Este proceso se lleva a cabo en el Cónclave del Colegio Cardenalicio, donde los cardenales menores de 80 años con derecho a voto se reúnen a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Durante el cónclave, los cardenales votan en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Si tras varias rondas no se logra el consenso, pueden establecer nuevas reglas de votación. Cada vez que una votación no produce un resultado, se quema la papeleta con una mezcla química que genera fumata negra (humo negro), señal de que aún no hay Papa. Cuando finalmente hay un elegido, el humo que se eleva es fumata blanca, indicando al mundo que “Habemus Papam” —tenemos Papa.

¿Quiénes suenan como sucesores de Francisco?

Aunque no hay candidatos oficiales, ya se perfilan varios nombres dentro del Colegio Cardenalicio. Entre ellos destacan representantes de distintas corrientes: progresistas, moderados y conservadores.

Principales “papables”:

  • Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas): progresista, carismático y cercano a Francisco.
  • Peter Turkson (76 años, Ghana): figura destacada en temas sociales y ecológicos.
  • Matteo Zuppi (69 años, Italia): moderado con fuerte compromiso por la paz y el diálogo.
  • Pietro Parolin (70 años, Italia): actual Secretario de Estado del Vaticano, figura clave en la diplomacia vaticana.
  • Juan José Omella (77 años, España): presidente de la Conferencia Episcopal Española, cercano al Papa Francisco.
  • Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años, España): jesuita, ex prefecto de la Doctrina de la Fe.
  • Robert Sarah (79 años, Guinea): uno de los conservadores más reconocidos del Vaticano.
  • Peter Erdö (72 años, Hungría): canonista, considerado serio y tradicionalista.
  • Gerhard Ludwig Müller (78 años, Alemania): teólogo influyente y ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Un nuevo capítulo en la Iglesia

Con la atención del mundo puesta en Roma, la Iglesia Católica se prepara para definir su rumbo en las próximas décadas. El nuevo Papa será no solo el líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos, sino también una figura global frente a los desafíos del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *