octubre 24, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- El panorama turístico de Quintana Roo enfrenta desafíos que podrían poner en riesgo su recuperación post-pandemia. Francisco Madrid, director del Sustainable Tourism Advance Research Center (STARC), no dudó en señalar que, si no se refuerzan las estrategias de promoción, el estado podría enfrentar un verano de turistas a la baja, algo que ya ocurrió el año pasado.

Según datos revelados por Madrid, el primer bimestre de 2025 mostró una disminución del 9.1% en el número de pasajeros que llegaron al aeropuerto de Cancún, lo que marca una tendencia preocupante para la industria turística de la región. En términos simples, la afluencia de turistas está descendiendo, y no parece haber una solución a la vista si no se toman decisiones urgentes.

Madrid detalló que, aunque se está observando un aumento en la oferta de asientos de avión desde Estados Unidos, la mayoría de estos vuelos están destinados a destinos urbanos del interior del país, no a las paradisíacas playas del Caribe mexicano. En resumen, el mercado de los destinos de negocios parece estar ganando terreno sobre el turismo de sol y playa que históricamente ha sido el motor de la economía de Quintana Roo.

Este descenso no es exclusivo de Cancún, ya que otros destinos de playa importantes, como Puerto Vallarta y Los Cabos, también están viendo bajas en el número de turistas, 5.2% y 3.7% respectivamente. Sin embargo, un rayo de esperanza se encuentra en el Aeropuerto de Tulum, que inició el año con una cifra alentadora de 172 mil 567 viajeros, aunque aún falta mucho para evaluar si esta tendencia se mantendrá.

Una de las pocas buenas noticias que se tiene es la devaluación del peso frente al dólar, lo que ha hecho que los destinos del Caribe mexicano se vuelvan un 20% más baratos para los turistas internacionales. Sin embargo, este alza en el dólar no es suficiente para contrarrestar la baja en los vuelos y las estrategias de promoción que aún no se han reforzado de manera significativa.

El reto más inmediato es el verano. La temporada de 2024 dejó un sabor amargo al no cumplir las expectativas, y si no se actúa pronto, el mismo destino podría repetirse este año. La pregunta sigue siendo la misma: ¿lograrán las autoridades y empresarios del sector hacer un cambio de rumbo a tiempo, o el Caribe mexicano vivirá otro verano marcado por la caída de turistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *