
Redacción/Quintana Roo Ahora
Chetumal. — El Comité Central de Lucha Magisterial en Quintana Roo anunció que participará en el paro nacional indefinido convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), programado para iniciar el próximo 15 de mayo. La principal demanda del magisterio es la derogación de la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, la cual, aseguran, vulnera sus derechos laborales y de jubilación.
A través de un comunicado oficial, el comité confirmó que los docentes ya han comenzado una jornada de socialización con madres y padres de familia para informar sobre las razones del paro y buscar respaldo comunitario.
“Esta decisión no se debe a una falta de compromiso ni al desinterés por la educación de las niñas y niños”, indicó el organismo. “Por el contrario, paramos porque nos duele ver cómo se han pisoteado los derechos del magisterio, y creemos que defender al docente es también defender una educación pública de calidad”.
El Comité Central de Lucha agradeció el apoyo de las familias, asegurando que tanto docentes como padres están “del mismo lado de la justicia, la educación pública y el futuro digno”.
La principal inconformidad gira en torno a la Ley del ISSSTE de 2007, que eliminó el sistema solidario de pensiones y obligó a los trabajadores del Estado a incorporarse a cuentas individuales, las cuales —según los docentes— no aseguran una jubilación digna.
Además, denunciaron que sus condiciones laborales se han deteriorado: los salarios permanecen estancados mientras el costo de vida aumenta, y muchos planteles carecen de servicios básicos como agua potable, materiales escolares, mobiliario y conectividad.
“En esas condiciones, enseñar con calidad es un reto que asumimos con esfuerzo personal, pero que requiere atención institucional urgente”, agregaron.
El comité también subrayó que las reformas al sistema de pensiones afectan no solo al sector educativo, sino a millones de trabajadores estatales y a miles de jubilados que hoy viven en condiciones de vulnerabilidad.
Cabe destacar que este nuevo llamado al paro ocurre a poco más de una semana de que los docentes retornaran a las aulas, el pasado 28 de abril, tras 56 días de huelga ininterrumpida.