septiembre 27, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

IRAPUATO.-En un hecho que vuelve a sacudir a Guanajuato, autoridades localizaron 17 cuerpos humanos en avanzado estado de descomposición dentro de una vivienda abandonada en Irapuato. El hallazgo ocurrió durante un cateo realizado los días 23 y 24 de mayo, como parte de una investigación por desaparición de personas.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), la operación comenzó a las 6:50 a.m. del jueves 23, luego de que un juez de control otorgara la orden de cateo. Peritos forenses, antropólogos, arqueólogos, binomios caninos y agentes criminales participaron en la diligencia, bajo resguardo del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI).

Durante la búsqueda, los equipos localizaron 16 cuerpos el primer día (11 hombres, dos mujeres y tres sin identificar por el estado de los restos). Al día siguiente, se halló un cuerpo más, parcialmente esqueletizado, con lo que el total se elevó a 17 víctimas.

Según fuentes extraoficiales, cinco de los cuerpos ya fueron identificados: cuatro hombres y una mujer, dos de ellos con cédula de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda.

Entre los objetos encontrados en el lugar hay machetes, picos, palas, ropa y calzado, elementos que podrían estar relacionados con la comisión del crimen.

El inmueble fue asegurado formalmente a las 19:05 horas del 24 de mayo y los cuerpos fueron trasladados al laboratorio forense para análisis de ADN. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas ya trabaja en la comparación genética con familias de personas desaparecidas.

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, informó que las víctimas habrían sido asesinadas hace aproximadamente dos meses. Subrayó que el hallazgo fue resultado de una investigación específica, no de un hallazgo fortuito.

Guanajuato enfrenta una de las crisis de violencia más graves del país. En lo que va de 2024 se han registrado más de 3,100 homicidios dolosos, y más de 13,700 personas han sido reportadas como desaparecidas desde 2010. De ellas, el 20% continúa sin ser localizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *