
Redacción / Quintana Roo Ahora
ESTADOS UNIDOS.- El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a sus huesos, informó este domingo su oficina en un comunicado. El hallazgo, confirmado el pasado viernes, representa una de las etapas más avanzadas de la enfermedad, aunque los médicos han señalado que se trata de un tipo de cáncer hormonosensible, lo que abre la puerta a tratamientos eficaces.
De acuerdo con la información oficial, la semana pasada Biden fue sometido a una serie de exámenes luego de que sus médicos detectaran un nódulo en la próstata durante una revisión tras presentar síntomas urinarios persistentes. Las pruebas confirmaron un diagnóstico de cáncer con una puntuación de Gleason de 9, correspondiente al Grupo 5 de Grado, lo cual indica una alta agresividad. La metástasis ósea es una de las complicaciones más delicadas, al implicar que las células cancerígenas se han diseminado más allá del órgano original.
“El presidente Biden y su familia están actualmente explorando las opciones de tratamiento con su equipo médico”, aseguró la oficina del exmandatario en su mensaje, sin detallar aún cuál será el camino terapéutico a seguir. A sus 82 años, Biden enfrenta un desafío médico complejo en medio de un escenario político agitado en su país.
Una reacción inesperada provino del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró sentirse “triste” por el diagnóstico de su predecesor. “No estoy de acuerdo con muchas de sus políticas, pero esto va más allá de la política. Le deseo lo mejor en su tratamiento”, declaró Trump en un breve mensaje a los medios. El gesto fue interpretado por varios analistas como una muestra de humanidad en un contexto marcado por la rivalidad política.
Biden, quien fue presidente entre 2021 y 2025, ha mantenido un perfil relativamente bajo desde que dejó la Casa Blanca. En los últimos meses había realizado algunas apariciones públicas, pero sin detallar problemas de salud mayores. Esta noticia, sin duda, reconfigura la atención pública sobre su figura, ahora desde una perspectiva más íntima y personal.
Mientras tanto, especialistas en oncología consultados por medios estadounidenses coincidieron en que, pese a la gravedad del diagnóstico, el hecho de que el cáncer responda a hormonas brinda una esperanza razonable de control clínico, aunque el pronóstico dependerá en gran medida de cómo responda su organismo al tratamiento que se defina en los próximos días.