junio 22, 2025

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 7 de mayo.— El litigio para retirar la concesión a la empresa Aguakan dio un giro importante luego de que el gobierno de Quintana Roo ganara un amparo clave en tribunales federales.

Así lo reveló la gobernadora Mara Lezama durante una entrevista realizada en Playa del Carmen, donde señaló que “hemos avanzado muchísimo”, aunque reconoció que el proceso ha sido complicado por la cantidad de actores involucrados.

La mandataria comentó que el avance fue ratificado por la presidenta Claudia Sheinbaum un día antes, quien desde su conferencia matutina reprochó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el no haber atraído el caso. “Hubiera sido bueno que la Corte se hiciera cargo”, dijo la presidenta tras calificar de “muy importante” el fallo judicial a favor del estado.

El juicio contra Aguakan tuvo un parteaguas el pasado 14 de abril, cuando el Juzgado Octavo de Distrito validó la cancelación definitiva de la concesión para operar el servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Con esta sentencia concluyó la primera instancia del proceso por la vía del amparo.

Aunque se prevé que la empresa interponga un recurso de revisión, Lezama se mostró confiada: “A Quintana Roo lo asiste la razón… todo está muy claro”.

MUELLE DE CRUCEROS EN COZUMEL, SIN PERMISOS

En otro tema, Lezama abordó la controversia por la posible construcción de un cuarto muelle en Cozumel, proyecto que actualmente enfrenta una serie de amparos y protestas por presuntas irregularidades en el proceso de evaluación ambiental y omisiones en la consulta pública.

La gobernadora fue tajante: “No hay permisos. Ya lo afirmó también la presidenta”. Explicó que cualquier intento de desarrollar el proyecto deberá pasar primero por estudios técnicos rigurosos y, sobre todo, tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía.

El muelle, incluido en 2020 como parte del paquete de 39 proyectos del Acuerdo para la Reactivación Económica del gobierno federal con la iniciativa privada, permanece en pausa, sin autorización formal por parte de la Semarnat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *