septiembre 27, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

CANCÚN.-Quintana Roo fue escenario de diversas movilizaciones este 1º de mayo, con motivo del Día del Trabajo. En ciudades como Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto, miles de trabajadores salieron a las calles para exigir mejores condiciones laborales, la derogación de la Ley del ISSSTE y el respeto a sus derechos.

En Chetumal, alrededor de 4 mil personas participaron en una marcha que recorrió las principales avenidas de la ciudad, encabezada por sindicatos como el Nacional de Telefonistas, Nacional Monte de Piedad, Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Sauqroo), la Asociación de Trabajadoras del Hogar y el Comité Central de Lucha (CCL). La jornada culminó con un mitin frente al Palacio de Gobierno, donde las y los manifestantes expusieron demandas como la abrogación de la Ley del ISSSTE y mejores condiciones generales de trabajo.

Mientras tanto, en Cancún, aproximadamente 3 mil trabajadores —entre docentes, hoteleros y transportistas— marcharon desde distintos puntos del centro de la ciudad. Los contingentes, conformados por miembros del SNTE, la CROC, la CTM y la FESTSE, se concentraron finalmente en el Parque de las Palapas. Leticia Cauich, del Comité de Lucha Magisterial de Benito Juárez, advirtió que continuarán las protestas hasta lograr una ley justa que garantice prestaciones dignas, y anunció nuevas movilizaciones y reuniones con padres de familia en los próximos días.

Durante el acto, Mario Machuca, líder de la CROC en Cancún, exigió la eliminación del ISR sobre los salarios, la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales y pensiones justas a partir de los 60 años. A estas manifestaciones se sumó una caravana de transportistas, que también pidió respeto a su derecho al trabajo.

En Felipe Carrillo Puerto, alrededor de 200 maestros realizaron una marcha pacífica por las principales calles de la cabecera municipal. Los docentes se unieron al movimiento estatal exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el cumplimiento de promesas hechas en campaña por la presidenta Claudia Sheinbaum. “No estamos aquí para pedir migajas, sino lo que nos corresponde”, expresó uno de los representantes magisteriales, al demandar una jubilación justa con base en el salario mínimo y no en la UMA.

El vocero del CCL, Xavier Eslava Méndez, anunció la adhesión del magisterio quintanarroense al paro nacional del 15 de mayo y advirtió que, en caso de represalias por parte del gobierno estatal, se intensificarán las protestas.

Todas las manifestaciones concluyeron de manera pacífica, bajo vigilancia de elementos de Tránsito y Seguridad, quienes implementaron operativos viales en Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto para garantizar el orden durante las movilizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *