junio 22, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- En medio de la creciente polémica por un video grabado en zonas arqueológicas de México, el famoso youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, negó este fin de semana que su productora haya sido demandada por el gobierno mexicano, como algunos medios y funcionarios insinuaron en días recientes.

“Nunca nos han demandado. Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras”, escribió el creador de contenido en su cuenta oficial de X, luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciara supuestas acciones legales por filmaciones en Chichén Itzá, Yucatán, y Calakmul, Campeche.

MrBeast aclaró que las grabaciones fueron realizadas con todos los permisos requeridos por las autoridades mexicanas y bajo supervisión profesional: “Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar nuestra precisión y representantes de los sitios para asegurar que cumplíamos las normas”, afirmó. Incluso, agregó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, habría respaldado públicamente la producción.

El influencer, que se ha hecho mundialmente conocido por sus retos millonarios y acciones filantrópicas, también se defendió respecto al uso de su marca de chocolates Feastables en el video, señalando que esa escena se grabó fuera de las zonas arqueológicas. “La escena de la cena donde hice el chiste de Feastables no fue cerca de ningún templo maya. Tampoco planeamos compartir esto, pero ya que lo mencionan…”, ironizó en su publicación.

Además, MrBeast quiso enfatizar que su presencia en México no fue únicamente para generar contenido viral. Aseguró que durante su visita financió pozos de agua y proyectos sociales en comunidades cercanas y que actualmente trabaja en conjunto con el INAH para crear un fondo de apoyo a la arqueología mexicana.

Este nuevo episodio abre el debate sobre la relación entre las figuras del entretenimiento digital y el patrimonio cultural de los países que visitan. ¿Hasta dónde debe llegar la regulación, y hasta dónde puede tolerarse la viralización si hay beneficios colaterales?

Por ahora, el youtuber más seguido del planeta responde con su estilo habitual: directo, desafiante y, como siempre, muy público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *