junio 22, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

COLOMBIA.- A menos de un año de las elecciones presidenciales, la política colombiana se estremece con el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, precandidato del partido opositor Centro Democrático. El político, de 39 años, se encuentra en estado de “máxima gravedad” tras recibir dos disparos durante un acto público este sábado en el distrito de Fontibón, al occidente de Bogotá.

El Hospital Fundación Santa Fe, donde permanece internado, informó que Uribe fue sometido a procedimientos neuroquirúrgicos y quirúrgicos en el muslo izquierdo, y que permanece en cuidados intensivos con pronóstico reservado. “Miguel sigue luchando fuertemente por su vida”, expresó su esposa, María Claudia Tarazona, quien pidió a la ciudadanía unirse en oración.

El ataque, que ocurre en un contexto político polarizado, ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los líderes políticos en campaña. La Fiscalía confirmó que un adolescente de 15 años fue detenido en posesión de una pistola Glock tras el ataque. El presidente Gustavo Petro prometió una investigación a fondo para identificar a los autores intelectuales: “No debe haber recurso que se escatime para encontrar al culpable con nombre propio”.

Cientos de personas salieron a las calles este domingo en una marcha por la paz. La movilización recorrió cerca de 40 cuadras por la carrera Séptima de Bogotá hasta llegar a la Fundación Santa Fe, en una muestra de apoyo al senador y rechazo a la violencia política. Con pancartas, banderas y consignas como “¡Miguel, amigo, Colombia está contigo!”, la ciudadanía clamó por unidad y respeto en el ejercicio democrático.

Uribe Turbay no es un desconocido para los colombianos. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en una fallida operación de rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín—, Miguel ha sido una figura ascendente en la política colombiana. En octubre de 2024 anunció su intención de competir por la presidencia desde el sitio donde su madre fue asesinada. “Decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”, dijo entonces.

El Centro Democrático aún no ha definido a su candidato presidencial, pero Uribe era considerado una de las cartas más fuertes de la derecha. El atentado, además de conmocionar a su familia y seguidores, reaviva los fantasmas de la violencia política en Colombia. La Policía Nacional ha ofrecido una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 731,700 dólares) por información que ayude a esclarecer los hechos.

La historia de Miguel Uribe Turbay, marcada por la tragedia, la resiliencia y ahora la violencia política, representa un nuevo capítulo en el largo y complejo camino hacia la reconciliación en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *