septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- Miles de ciudadanos salieron este sábado a las calles de más de 2,000 ciudades y pueblos en Estados Unidos para protestar contra el presidente Donald Trump, en una jornada nacional de movilización que coincidió con el 250 aniversario del Ejército y el cumpleaños del propio mandatario, quien participará en un desfile militar por la noche.

Las manifestaciones, reunidas bajo el lema “No Kings” (Sin Reyes), buscaron denunciar lo que consideran un avance autoritario del gobierno de Trump, en un contexto de redadas migratorias, militarización de ciudades y decretos que han tensado el ambiente político en el país. Las autoridades locales desplegaron a la Guardia Nacional en varios estados ante posibles disturbios, aunque el tono general fue de resistencia pacífica.

En Atlanta, el evento central con capacidad para cinco mil personas se llenó rápidamente, mientras multitudes permanecían afuera escuchando a los oradores frente al Capitolio estatal. En Filadelfia, bajo una lluvia intermitente, miles marcharon por el Benjamin Franklin Parkway al grito de “¡Son nuestras calles!” y ondeando banderas estadounidenses junto a pancartas con mensajes como “Deporta a los mini-Mussolinis” y “La disidencia es patriótica”.

Karen Van Trieste, enfermera de Maryland de 61 años, resumió el sentir general: “Siento que necesitamos defender nuestra democracia. Trump está despidiendo personal clave en los CDC, atacando a comunidades migrantes y gobernando por decreto”.

En Charlotte, Los Ángeles, Little Rock y Tallahassee, las consignas y expresiones de descontento se replicaron con intensidad. Destacó la participación de personas disfrazadas de figuras históricas, como la Estatua de la Libertad o patriotas de la Independencia, evocando la resistencia a las tiranías de antaño.

La movilización fue organizada por el colectivo Movimiento 50501, que toma su nombre de los 50 estados, 50 protestas y un solo movimiento ciudadano. Desde la mañana, los organizadores enfatizaron la importancia de mantener la protesta pacífica y evitar enfrentamientos con contramanifestantes.

En contraste, en Washington D.C. no se reportaron eventos públicos debido a los preparativos del desfile militar que encabezará Trump por la noche.

Las tensiones se incrementaron aún más luego de que el gobernador de Minnesota, Tim Walz, pidiera evitar mítines políticos en ese estado tras un ataque armado contra legisladores demócratas. Otros gobernadores republicanos —como los de Texas, Nebraska, Missouri y Virginia— activaron a la Guardia Nacional y advirtieron sobre “tolerancia cero” frente a disturbios.

Entretanto, gobernadores demócratas como Bob Ferguson (Washington) y Katie Hobbs (Arizona) llamaron a ejercer el derecho a la protesta con calma y dignidad. “Trump quiere decir que no podemos manejar nuestra seguridad pública. No le demos ese pretexto”, declaró Ferguson en redes sociales.

El ambiente sigue tenso de cara a la participación del mandatario en la cumbre del G7 en Canadá, donde se espera que se reúnan manifestantes también del otro lado de la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *