junio 22, 2025

Redacción /Quintana Roo Ahora

CANCÚN.—  Ante lo que especialistas calificaron como la temporada de sargazo más grande jamás registrada en el Caribe mexicano, autoridades federales y científicas anunciaron la proyección de una biorrefinería autosustentable y de residuo cero en Quintana Roo para transformar esta macroalga en productos útiles para distintas industrias.

Durante el fin de semana, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago, encabezaron la sesión de la “Mesa técnica para el manejo integral y aprovechamiento del sargazo pelágico en México”, celebrada en Cancún.

En el encuentro, Ruiz Gutiérrez destacó la urgencia de convertir el problema en una oportunidad industrial: “Lo más importante es la constitución de una empresa para transformar el problema del sargazo en algo útil, que sea una ventaja aprovechable”.

La mesa técnica, integrada por 46 especialistas de 19 instituciones públicas y académicas, propuso el diseño de una biorrefinería que no sólo procese el sargazo como materia prima principal, sino que genere subproductos para sectores como el farmacéutico, cosmético, alimentario y agrícola. La planta estaría ubicada en Quintana Roo y su diseño piloto evaluará viabilidad técnica, económica y ambiental.

Lorena Amaya Delgado, directora interina del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), presentó los avances del grupo de trabajo encargado de este desarrollo. Señaló que se busca construir, validar y escalar el modelo para establecer una industria nacional capaz de atender, mitigar y adaptarse al fenómeno del arribo masivo del sargazo.

Mientras tanto, en el plano internacional, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, solicitó este lunes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el sargazo sea declarado una emergencia regional. Durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, celebrada en Francia, Abinader advirtió que en 2025 su país podría recibir hasta un millón de toneladas métricas de sargazo, lo que representa una amenaza ambiental, económica y sanitaria.

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Puerto Morelos, de la UNAM, estimaron que la temporada actual de sargazo podría impactar cientos de kilómetros de costas mexicanas, lo que refuerza la urgencia de consolidar soluciones industriales con impacto regional y de largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *