septiembre 27, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Aunque el testamento es un instrumento legal sencillo que puede elaborarse ante notario público y permite expresar claramente la voluntad sobre el destino de los bienes y derechos al fallecer, muchos mexicanos aún no toman esta precaución, lo que puede provocar conflictos familiares y complejos procesos judiciales, según la Secretaría de Gobernación.

Cada septiembre, autoridades mexicanas impulsan campañas para fomentar la elaboración de testamentos a bajo costo. Sin embargo, la realidad es que miles de familias enfrentan disputas legales y procedimientos prolongados tras el fallecimiento de un ser querido sin testamento. En estos casos, entra en vigor la figura legal conocida como sucesión legítima o intestamentaria, regulada por el Código Civil.

Un proceso largo, costoso y desgastante

El juicio sucesorio intestamentario no solo implica un proceso legal complicado, sino también gastos significativos: honorarios de abogados, trámites administrativos, avalúos, certificaciones y pagos notariales. Además, el proceso incluye varias etapas y requiere la intervención de un juez y de un albacea, quien supervisa la repartición equitativa de los bienes entre los herederos.

Uno de los factores que incrementan los costos es la obtención de documentos oficiales, como actas de nacimiento, defunción o matrimonio. Cuando estos se encuentran en otras entidades o archivos poco accesibles, los gastos aumentan, además del tiempo que requiere recabarlos.

Según expertos, un juicio intestamentario puede durar desde seis meses hasta varios años, dependiendo de la cantidad de herederos, el tipo de bienes y los posibles conflictos. Durante todo este tiempo, los gastos continúan acumulándose.

¿Cuánto cuesta no dejar testamento?

Uno de los costos más altos son los honorarios legales. Algunos abogados cobran tarifas fijas, otros por hora y, los más comunes, un porcentaje del valor de la herencia. De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, ese porcentaje suele oscilar entre el 10% y el 15% del valor total. Es decir, si la herencia vale un millón de pesos, los honorarios podrían ascender hasta 150 mil pesos.

¿Quiénes heredan si no hay testamento?

En México, la ley establece un orden sucesorio claro cuando no hay testamento:

  1. Hijos: Heredan en primer lugar. Si hay cónyuge, los bienes se dividen en partes iguales.
  2. Nietos: En caso de que alguno de los hijos haya fallecido, su parte se transmite a sus hijos.
  3. Cónyuge o concubino: Si no hay hijos, hereda todo. El concubinato es válido si hubo convivencia por al menos cinco años o hijos en común.
  4. Padres o abuelos: En ausencia de descendientes y cónyuge.
  5. Hermanos y sobrinos: Si no hay ascendientes.
  6. Parientes más lejanos: Como tíos, primos o sobrinos nietos.
  7. Estado o Federación: Si no hay familiares con derecho a heredar.

Un llamado a la previsión

Evitar estos juicios costosos y emocionalmente desgastantes está al alcance de todos. Hacer un testamento no solo protege el patrimonio, sino que también brinda paz a las familias y evita largos conflictos legales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *