septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- A pesar de que destinos como Costa Mujeres y Cancún aún mantienen niveles aceptables de ocupación hotelera, el panorama general en el Caribe Mexicano empieza a mostrar signos preocupantes para la temporada de verano. De acuerdo con cifras actualizadas al 6 de junio, la ocupación hotelera promedio en la región es de 66.2%, con Costa Mujeres liderando con 74.2%, seguida por Cancún con 70.6%. Sin embargo, otras zonas clave como Riviera Maya (65%), Tulum (61.4%), Isla Mujeres (57.9%) y Cozumel (57%) presentan niveles más bajos de lo habitual, a pesar de registrar escasa presencia de sargazo.

Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), explicó que las reservas para julio y agosto avanzan a un ritmo más lento que en años anteriores. El líder hotelero atribuye esta situación principalmente a dos factores: una disminución en la conectividad aérea hacia la región y la creciente preocupación por el arribo de sargazo en playas populares como las de Cancún, que ha provocado una fuga de turistas hacia destinos caribeños alternativos.

Uno de los datos más preocupantes es la caída del 6.9% en el flujo de pasajeros en el aeropuerto internacional de Cancún durante el primer trimestre del año. En cifras concretas, el destino perdió poco más de un millón de pasajeros (1.035 millones) respecto al mismo periodo de 2024. En contraste, República Dominicana –principal competidor regional– reportó un incremento del 4% al recibir 3.3 millones de visitantes internacionales entre enero y marzo de este año.

El Reporte Gemes, elaborado por el experto Héctor Flores Santana con datos de la Secretaría de Gobernación, añade que el nuevo aeropuerto de Tulum recibió apenas 130 mil turistas internacionales durante el mismo periodo. Esta cifra, aunque relevante para un aeropuerto joven, no compensa las pérdidas registradas en el resto de los destinos del estado.

Mientras tanto, persisten las críticas por parte del sector turístico local hacia decisiones institucionales que, según diversos representantes, han debilitado la competitividad del Caribe Mexicano frente a destinos que, con infraestructura y promoción eficaces, mantienen o incrementan sus flujos turísticos. “La falta de aviones no es excusa si vemos cómo Punta Cana sigue recibiendo más visitantes”, comentan fuentes del sector que exigen una revisión urgente de las estrategias de promoción turística por parte del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Con el verano a la vuelta de la esquina, el reto será doble: contener la caída de visitantes y evitar que la percepción internacional del Caribe Mexicano se deteriore frente a otros destinos del Caribe que, con menor presupuesto, están logrando mejores resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *