septiembre 28, 2025

Agencias

CANCÚN. – Un total de 16 fraccionamientos han sido detectados desde 2018 por operar sin licencias de funcionamiento ni permisos de construcción, lo que ha derivado en su clausura por parte de las autoridades municipales, reveló Samuel Mollinedo Portilla, regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad en Benito Juárez.

El funcionario detalló que, de ese total, al menos seis casos corresponden a la presente administración. Las irregularidades incluyen desde la falta de distintos tipos de licencias hasta la edificación en zonas ejidales o áreas de preservación no contempladas en el Programa de Desarrollo Urbano.

“Desde 2018, desde que empezó la gobernadora, ya van 16 desarrollos de este tipo. No vamos a permitir que se legalicen, no cuentan con ningún permiso. Están acostumbrados a pedir perdón y no permiso, y hay que demostrarles que no pueden lucrar con el patrimonio de la gente ni violar las leyes del estado o del municipio”, declaró Mollinedo Portilla.

Uno de los casos recientes es el proyecto inmobiliario “Cataluña”, ubicado cerca de la carretera federal Cancún-Mérida, el cual fue clausurado por estar dentro de un área de preservación ecológica.

El regidor reconoció el trabajo coordinado con dependencias estatales como la Procuraduría de Protección Ambiental (PPA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que han contribuido a frenar estas prácticas, en las que desarrolladores sin escrúpulos engañan a la ciudadanía y lucran con su patrimonio.

Mollinedo añadió que el Ayuntamiento ha recibido quejas de personas que compraron propiedades en estos fraccionamientos irregulares, a quienes se les recomienda interponer denuncias, ya que los terrenos no cuentan con los permisos correspondientes ni ofrecen certeza legal sobre su tenencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *