
Redacción / Quintana Roo Ahora
Puebla, México – Las exportaciones anuales de jitomate poblano, que representan ingresos por más de 160 millones de dólares —equivalentes a 3 mil 240 millones de pesos—, enfrentan una grave amenaza tras la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar una cuota antidumping del 17.09% a las importaciones mexicanas de esta hortaliza.
La medida entró en vigor este lunes 14 de julio, como parte del término de un acuerdo comercial firmado en 2019. De inmediato, ha generado preocupación entre los productores poblanos, quienes temen una caída en la demanda del producto mexicano en el mercado estadounidense.
Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla, advirtió que el impacto será significativo. “Va a ser crítico porque nosotros somos el quinto estado que más exporta a Estados Unidos”, subrayó, al recalcar la importancia del sector en la economía agrícola local.
En Puebla, los campos de Atlixco, Huejotzingo, Palmarito Tochapan y Quecholac son los principales centros de producción del jitomate que se exporta al país vecino del norte. La cuota antidumping no solo podría frenar estos envíos, sino también reducir los ingresos de miles de agricultores.
Además del impacto para Puebla, otros estados altamente exportadores como Sinaloa, Sonora, Jalisco y Guanajuato también podrían ver comprometidos sus envíos al extranjero. La consecuencia inmediata para Estados Unidos será un incremento en el precio del jitomate para los consumidores, lo que a su vez podría reducir la competitividad del producto mexicano en el extranjero.
Los productores han hecho un llamado a las autoridades mexicanas para buscar alternativas y proteger al sector, en un contexto donde la estabilidad del agro depende, cada vez más, de decisiones comerciales internacionales.