septiembre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora


San Francisco de Campeche.– Un caso que ha comenzado a estremecer a la opinión pública campechana es el de “Cielo”, nombre protegido de una joven de 22 años que denunció haber sido víctima de una violación grupal por parte de tres hombres, tras una noche de fiesta en el municipio de San Francisco de Campeche. El hecho ocurrió la madrugada del 30 de marzo de 2025, luego de salir de un antro y permitir que tres conocidos la acompañaran a su domicilio, donde, según su testimonio, fue atacada sexualmente por los tres sujetos.

La denuncia fue interpuesta en el Centro de Justicia para la Mujer y quedó asentada en una carpeta de investigación como violación equiparada con agravantes, al haber sido cometida por varios individuos. El caso ha sido comparado con el famoso proceso judicial español conocido como “La Manada”, debido a sus similitudes: agresión sexual en grupo, revictimización institucional y presuntos lazos de los acusados con el poder político.

El 15 de abril, un juez emitió órdenes de aprehensión contra Yeshua “N”, Jorge “N” y Ángel “N”, señalados directamente por la víctima. Sin embargo, hasta la fecha sólo uno de ellos, Ángel “N”, ha sido detenido, el pasado 10 de julio. Los otros dos permanecen en libertad.

La madre de Cielo, Luisa Elizabeth Rodríguez, ha alzado la voz ante lo que considera un proceso lento y plagado de obstáculos. En declaraciones públicas, ha denunciado que los acusados tendrían vínculos con funcionarios estatales y que incluso participaron en campañas políticas recientes. “El 4 de abril renunciamos a los abogados de oficio porque dos funcionarias dudaron del testimonio de mi hija. Dijeron que no creían que fueran ellos. Desde ahí ha sido un calvario”, declaró.

Uno de los señalamientos más preocupantes es que la madre de uno de los presuntos agresores trabajaría en el área de comunicación del Gobierno del Estado de Campeche, lo que —según la familia de la víctima— ha frenado el avance del caso y obstaculizado la búsqueda de justicia.

El caso ha sido retomado por colectivos feministas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos, quienes exigen justicia y acompañamiento institucional sin revictimización. La comparación con “La Manada” no es gratuita: refleja la indignación de una sociedad que no está dispuesta a callar ante la violencia sexual ni a tolerar el encubrimiento por vínculos de poder.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido información detallada sobre los avances del caso ni ha aclarado las razones del retraso en la ejecución de las órdenes de aprehensión restantes. Mientras tanto, Cielo y su familia enfrentan un proceso judicial que, más allá de lo legal, se ha convertido en una batalla por ser escuchadas y creerle a la víctima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *