octubre 26, 2025

Redacción /Quintana Roo Ahora

CHETUMAL.— Tras las denuncias en redes sociales sobre el relleno ilegal en el Arrollo del Estero de Chac, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa realizó un recorrido en la zona, con expertos de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) del estado, en la búsqueda de indicios técnicos que permitan presentar una denuncia formal  ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ante las afectaciones directas al ecosistema y especies protegidas en el humedal.

Mara Lezama destacó que su Gobierno no permitirá abusos que pongan en riesgo el sistema lagunar de Bacalar, el Estero de Chaac y Río Hondo, por lo que la investigación es inmediata con especialistas en la materia.

“Vamos a entregar todo de manera inmediata, hoy mismo, estaré hablando con Alicia Bárcena para entregar toda la información, y lo quiero dejar bien claro este Gobierno nadie al margen de a ley, y absolutamente nadie por encima de la ley. Por eso la investigación por eso el recorrido por eso están haciendo expertos, aquí estamos, no nos quedamos de brazos cruzados, es fundamental Río Hondo, Estero de Chaac y el sistema lagunar de Bacalar”, subrayó.

En redes sociales el Consejo Ciudadano y Científico Pro Restauración y Preservación de Bacalar denunció que se están realizando nuevas acciones de relleno ilegal en el Estero de Chac en las cercanías de Huay-Pix, a 10 kilómetros, poniendo en riesgo el flujo del agua y el equilibrio ecológico en el canal natural que conecta a la Laguna de los Siete Colores con el Río Hondo.

Las imágenes señalan el vertido de material pétreo en el cuerpo de agua, junto a un terreno presuntamente particular, que es aledaño al depósito de asfaltos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), al sur del puente sobre el Estero de Chac y de la curva previa a la entrada a Huay-Pix desde Bacalar, en una zona que se encuentra dentro del ejido Juan Sarabia, en su colindancia con el ejido Santa Elena en Othón P. Blanco.

Durante el recorrido un biólogo de la Sema, expuso que la investigación reúne algunas imágenes de satélites de años atrás, se pudo verificar que la zona se encuentra en un área de humedad y presuntamente, “hubo un relleno y afectación de especies de mangle, pudiera ser mangle blanco rojo, sin permiso”.

“Lo que debemos de verificar es la afectación al ecosistema, con este relleno de humedad y las afectaciones que pudiera tener hacia el entorno que es el Estero de Chaac”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *