septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- “Demande”. Esa fue la escueta y sorprendente respuesta que recibió Gisela Casillas, viuda del icónico actor de doblaje Pepe Lavat, cuando pidió explicaciones al Instituto Nacional Electoral (INE) por haber replicado con inteligencia artificial la voz de su esposo, fallecido en 2018, para una campaña postelectoral publicada en su cuenta oficial de TikTok.

En el video, de 55 segundos de duración y musicalizado con el piano del tema de Dragon Ball, se escucha una voz muy similar a la que Lavat usó como narrador en dicha serie. Esta vez, sin embargo, no era para hablar de peleas épicas ni guerreros legendarios, sino para agradecer a la ciudadanía por su participación en las elecciones judiciales del pasado 2 de junio. “Gracias por salir a votar”, dice la voz, con ese tono grave que marcó generaciones, sin que nadie de su familia diera consentimiento.

Casillas, también actriz de doblaje —conocida por interpretar a personajes como Milhouse en Los Simpson y Dana Scully en Los expedientes secretos X—, descubrió el video gracias a colegas que la alertaron. Cuando contactó al INE, la respuesta que obtuvo no sólo la indignó, sino que también la desalentó. “Me dijeron: ‘pues demande’… Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas”, declaró en entrevista con El Universal.

Pepe Lavat fue una de las voces más reconocibles del mundo del doblaje en habla hispana. Además de Dragon Ball Z, dio voz a Morgan Freeman, Ian McKellen y Anthony Hopkins, entre otros. Fue la voz institucional de National Geographic en América Latina y dejó una huella profunda en la industria con su talento y profesionalismo.

El INE no respondió a las solicitudes de comentarios por parte de la prensa, pero el silencio institucional no ha frenado el enojo que se propaga entre artistas, actores, locutores y defensores de derechos de imagen. La polémica ha detonado un debate urgente sobre los límites éticos y legales del uso de la inteligencia artificial en contenidos públicos.

Hoy, varias organizaciones del gremio artístico, como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), convocaron a una manifestación en el Monumento a la Revolución. Su exigencia: una legislación clara sobre el uso de IA en voces, imágenes y apariencias.

“Queremos que las reglas sean claras, como ya hizo el sindicato SAG-AFTRA en Estados Unidos: no pueden usar mi imagen, mi voz o mi apariencia sin mi consentimiento. Y si lo hacen, deben informarme, pagarme justamente y limitar su uso al proyecto específico que se acordó”, sentenció Alejandro Cuétara, secretario del Exterior de la ANDA.

El caso no solo deja en evidencia la fragilidad de los derechos de imagen ante la tecnología, sino también el descuido institucional cuando se cruza la línea del homenaje hacia el terreno del uso indebido. La voz de Lavat, tan viva para muchos aún, ha sido revivida sin permiso… y eso, en nombre de la participación democrática, parece una contradicción que no se puede silenciar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *