Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En tiempos donde la prisa ahoga la reflexión y el ruido domina el espacio público, la palabra sabia se convierte en brújula. Por eso celebramos, con profundo respeto y alegría, la incorporación del Dr. Francisco Rosado May como columnista de Quintana Roo Ahora. Su voz, formada entre los pasillos universitarios y las causas sociales, llega para enriquecer este medio que apuesta por el periodismo con pensamiento crítico.
Rosado May, originario de Felipe Carrillo Puerto y bisnieto del General Francisco May —último gran líder de la Guerra de Castas e impulsor de la educación bilingüe en el sur del país— no sólo porta un legado histórico, sino que lo ha honrado con una carrera marcada por la excelencia académica y el compromiso social. Con un PhD en Agroecología por la Universidad de California, Santa Cruz, y estudios de maestría e ingeniería en Ecología Tropical por el Colegio Superior de Agricultura Tropical, su trayectoria científica y docente ha sido reconocida por instituciones nacionales e internacionales.
Fue parte del equipo fundador de la Universidad de Quintana Roo, donde ejerció como primer Secretario General, Académico y Rector, cargo en el que logró que todos los programas académicos alcanzaran los más altos estándares de calidad, al tiempo que la administración universitaria obtenía certificaciones ISO inéditas en el ámbito educativo. Más tarde, como Rector Fundador de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, tejió un proyecto que hoy es ejemplo de pertinencia cultural, empleabilidad y excelencia educativa. Bajo su dirección, el 100% de los egresados obtuvo su título profesional, con una inserción laboral superior al 85% y un amplio intercambio académico con universidades de América y Europa.
Profesor visitante en instituciones como la Universidad de Nuevo México, el College of the Atlantic en Maine, y la propia UC Santa Cruz —que lo ha incluido entre sus 50 egresados más distinguidos—, el Dr. Rosado May combina el rigor de la ciencia con la sensibilidad de quien ha aprendido de la tierra, las comunidades y los pueblos originarios.
Su llegada a Quintana Roo Ahora representa un parteaguas: no es común encontrar académicos de su talla que se comprometan con el debate público en medios de comunicación. Su pensamiento, anclado en la agroecología, la sustentabilidad y la interculturalidad, será fundamental para repensar el rumbo de nuestro estado frente a los retos ambientales, sociales y políticos que nos atraviesan.
Bienvenido, maestro. Tu palabra es necesaria. Nos honra contar contigo.
