octubre 16, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Washington, D.C. – En una de las campañas de reclutamiento más agresivas de su administración, el presidente Donald Trump ha autorizado que el Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ofrezca sueldos mensuales que pueden alcanzar hasta un millón de pesos mexicanos (aproximadamente 50 mil dólares) a nuevos agentes, abogados e investigadores encargados de ejecutar su ambicioso plan de deportaciones masivas.

La cifra, que incluye bonos por contratación, horas extras garantizadas y beneficios adicionales como condonación de préstamos estudiantiles, forma parte del paquete de incentivos diseñado para atraer a miles de nuevos empleados que operarán en el nuevo esquema de seguridad migratoria.

“Tu país te está llamando a servir en el ICE”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al presentar la campaña que apela directamente al fervor patriótico. La propaganda oficial remite a los viejos carteles de la Segunda Guerra Mundial, con eslóganes como “Estados Unidos te necesita” y fotografías de Trump junto a agentes federales armados bajo la frase “Defienden la Patria”.

El paquete económico aprobado recientemente por el Congreso, y promovido por Trump como parte de su estrategia de recortes fiscales, destina 170 mil millones de dólares a temas de seguridad migratoria, de los cuales 76 mil 500 millones serán administrados directamente por el ICE. La meta es clara: contratar a 10 mil nuevos empleados para cumplir el objetivo de deportar a un millón de personas al año.

La agencia federal anunció que buscará reclutar personal en universidades, ferias de empleo y corporaciones policiales. Las vacantes más urgentes son para agentes de deportación encargados de localizar, arrestar y expulsar a migrantes sin documentos, así como abogados e investigadores que procesen los casos.

Pero más allá de los uniformes y el discurso patriótico, el gancho principal es económico. Un bono de firma de hasta 50 mil dólares, salarios que pueden rebasar los 600 mil pesos mensuales base, y la posibilidad de ingresos mensuales superiores al millón de pesos mexicanos con horas extra incluidas, convierten estas plazas en algunas de las más lucrativas del sector federal estadounidense.

No obstante, el rápido crecimiento también genera dudas. Jason Houser, exjefe de personal del ICE durante el mandato de Joe Biden, advirtió que esta expansión podría replicar errores del pasado, como los ocurridos con la Patrulla Fronteriza a principios de los 2000, cuando la baja de estándares en la contratación derivó en numerosos casos de mala conducta y despidos.

“Pagar más no siempre significa contratar mejor”, subrayó Houser, quien también alertó sobre el debilitamiento de las agencias de supervisión interna en Seguridad Nacional, lo que podría agravar los riesgos de abusos de poder.

Mientras tanto, la campaña de reclutamiento avanza con fuerza. Con presupuestos históricos y sueldos millonarios como incentivo, la administración Trump busca consolidar una estructura migratoria robusta, rápida y dispuesta a ejecutar, sin medias tintas, su política de “mano dura” contra la migración irregular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *