
Redacción / Quintana Roo Ahora
Cali, Colombia.– Al menos seis personas murieron y más de 60 resultaron heridas este jueves tras un atentado terrorista en la ciudad de Cali, donde dos cilindros bomba fueron lanzados contra la base aérea Marco Fidel Suárez, impactando en plena carrera Octava, una de las zonas más transitadas de la capital vallecaucana.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó que la ciudad “vuelve a ser víctima de un atentado narcoterrorista” y anunció la militarización inmediata. Minutos más tarde, el presidente Gustavo Petro se trasladó a Cali para atender la crisis.
Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico pic.twitter.com/Oc9IUXo1c6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2025
Disidencias del EMC, bajo la lupa
Aunque ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría, el presidente Petro señaló al frente Carlos Patiño, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las extintas FARC y comandada por Iván Mordisco. El alcalde, por su parte, apuntó a la columna Jaime Martínez, vinculada a la misma organización.
Las autoridades confirmaron la captura de Walter Steban Yonda Ipia, alias Sebastián, de 23 años, presunto integrante del EMC, retenido por la comunidad cuando intentaba huir y señalado como uno de los autores materiales del ataque. Un segundo hombre también fue detenido, aunque no se han dado más detalles.



Escalada de violencia en el suroccidente colombiano
El atentado ocurre apenas horas después de que el frente 36 del EMC derribara un helicóptero de la policía en Antioquia, causando la muerte de 12 uniformados. La coincidencia temporal refuerza la hipótesis de una ofensiva coordinada contra el Estado colombiano.
El ataque en Cali dejó un amplio saldo de daños materiales: viviendas, comercios y decenas de vehículos afectados. Uno de los cilindros cayó en el antejardín de una casa del barrio Villa Colombia, mientras que otro camión con cilindros sospechosos fue encontrado en la zona y asegurado por la policía.
Reacciones y recompensas
El presidente Petro pidió a la comunidad internacional que reconozca a la “junta del narcotráfico” como organización terrorista, señalando que ésta dirige a las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.
Para dar con los responsables, se anunció una recompensa conjunta de hasta 1,000 millones de pesos (aproximadamente 225,000 dólares) entre el gobierno nacional, la Gobernación de Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali.
El atentado revive la preocupación por la seguridad en la capital vallecaucana, que en los últimos meses ya había sufrido explosiones atribuidas a grupos armados vinculados al narcotráfico.