Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún.— Con el objetivo de reforzar el control y la transparencia en el actuar de los elementos de seguridad, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la llegada de 725 cámaras de solapa que serán asignadas de manera obligatoria a cada policía en la ciudad, acompañadas de la creación de una base de datos biométrica y de reconocimiento facial.
“Vamos a estar haciendo el evento de lanzamiento en los próximos días; vamos a ser el primer municipio que va a contar con una base de datos perfectamente identificada con biométricos y reconocimiento facial”, afirmó la alcaldesa.
Cada dispositivo estará vinculado al rostro del oficial que lo utilice, por lo que ningún policía podrá salir a la calle sin portar la cámara. La medida aplicará para los mil 500 elementos de la corporación, distribuidos en los dos turnos de servicio, y busca garantizar que las grabaciones no puedan ser apagadas ni eliminadas por los usuarios, preservando así la integridad de la evidencia.
El proyecto, que tuvo una inversión de 30 millones de pesos provenientes del etiquetado del derecho de saneamiento para el rubro de seguridad, fue desarrollado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal, que validó el cumplimiento de los requisitos técnicos.
Peralta de la Peña destacó que esta iniciativa permitirá un control más preciso sobre las actividades de los agentes y fortalecerá la confianza ciudadana. “Este mecanismo asegura un seguimiento riguroso y evita irregularidades”, subrayó.
Los datos biométricos, que incluyen características físicas o de comportamiento únicas de cada individuo, serán protegidos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
