octubre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- A pesar de la urgente necesidad de reforzar los trabajos de limpieza, mantenimiento urbano y recolección en Cancún, el gobierno municipal apenas ha logrado contratar a cinco trabajadores de los 50 que tenía planeados para la Dirección de Servicios Públicos este año. Así lo confirmó Nora Espinoza Hernández, oficial mayor del municipio, quien reconoció que la respuesta ha sido mínima y el abandono de los nuevos empleados, frecuente.

“Queremos tener más personal para la Dirección de Servicios Públicos, pero ha sido muy difícil. Sentimos que ha sido por el trabajo tan pesado que significa: estar siete u ocho horas bajo el sol, la lluvia, barriendo calles, podando árboles, bacheando… en nuestro clima es más complicado”, explicó la funcionaria.

Aunque en un inicio la meta era contratar a medio centenar de trabajadores, la falta de aspirantes obligó a reducir las expectativas. “Ya después llegamos a pensar que con al menos 30 que se junten ya podremos estar bien, pero tampoco. Sólo tenemos cinco contrataciones que se pudieron concretar”, lamentó.

Incluso, en los eventos de reclutamiento organizados por la Dirección de Empleo del propio Ayuntamiento, la respuesta ha sido escasa. De cinco personas que se mostraron interesadas, sólo dos o tres se quedaron a laborar y, según Espinoza Hernández, una de ellas ya presentó su renuncia.

Frente a este panorama, la Dirección de Servicios Públicos ha tenido que operar con su plantilla actual de casi 600 trabajadores para atender las múltiples tareas del municipio. “A lo mejor, por ahí de septiembre u octubre, cuando comience a bajar el calor, tengamos más suerte, porque sí necesitamos esos elementos”, expresó con esperanza la funcionaria.

Cabe destacar que el gobierno municipal ofrece un sueldo base de 8 mil 300 pesos brutos mensuales, más compensaciones por tipo de trabajo, pago de horas extras, vacaciones cada seis meses, aguinaldo de 40 días y demás prestaciones de ley. Aun así, la sobrecarga física, las condiciones climáticas extremas y la baja valoración social del trabajo parecen seguir siendo los principales obstáculos para cubrir las 45 vacantes restantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *