octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

SONORA.- Julio César Chávez Carrasco, mejor conocido como Julio César Chávez Jr., fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, aunque se le concedió la libertad condicional bajo estrictas medidas cautelares. Esto implica que deberá presentarse periódicamente ante las autoridades mientras continúa la investigación, que también incluye un seguimiento de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El juez federal Enrique Hernández Miranda determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) son suficientes para iniciar el proceso penal. Las acusaciones están respaldadas por denuncias recibidas desde 2019 tanto en México como en Estados Unidos, con testimonios que señalan al boxeador en fechas y lugares específicos relacionados con el grupo criminal en cuestión.

Rubén Fernández Benítez, abogado de Chávez Jr., aseguró: “El día de hoy será puesto en libertad, porque la fiscalía no justificó que deba continuar privado de su libertad para el proceso, pero se le impusieron medidas muy estrictas que seguirá al pie de la letra. Mi representado tiene interés en llevar este proceso a su conclusión y demostrar su inocencia”.

La audiencia, la primera en este caso, se llevó a cabo por videoconferencia desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 en Hermosillo, en atención a solicitudes de seguridad para resguardar al boxeador. Chávez Jr. compareció con la misma vestimenta que llevaba al momento de su extradición desde Estados Unidos: camisa tipo polo negra, azul y blanca, pants oscuros y tenis rojos.

Durante la audiencia, la defensa de Chávez Jr., compuesta por Alejandra Payán Navarrete, Rubén Fernández y Marco Antonio, destacó que de los 21 datos de prueba presentados por la FGR, únicamente nueve mencionan de manera directa al boxeador. Entre las evidencias se encuentran escuchas telefónicas en las que personas no identificadas lo relacionan con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad del cártel de Sinaloa.

También se incluyó un informe de la DEA, en el que Chávez Jr. aparece como sujeto de investigación, aunque la defensa cuestionó su validez en México al considerarlo un documento diplomático sin efectos jurídicos. El expediente contiene además órdenes de intervención de comunicaciones y grabaciones que lo vinculan con El Nini. En una de ellas, un individuo identificado como Marx lo describe como aliado de Pérez Salas y señala su participación en actos violentos bajo instrucciones del capo. Como evidencia material, se presentó una bata de boxeo de Chávez Jr. hallada en una propiedad cateada perteneciente a Pérez Salas.

Con esta vinculación a proceso, el boxeador enfrentará un juicio que pondrá a prueba la solidez de las acusaciones en su contra y marcará un capítulo crucial en su vida personal y profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *