octubre 27, 2025

Siete de cada 10 cancunenses se sienten inseguros, en peligro. El riesgo de ser asaltado, ser parte de un hecho delictivo e incluso perder la vida en un ataque armado es más que una realidad en el llamado paraíso del Caribe mexicano: Cancún.

Para argumentar esto, basta con presentar los datos y narrar los hechos. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI registra que, en el primer semestre del 2025, la percepción de inseguridad en Cancún es del 79.5 por ciento.

Este porcentaje supera el 74.1 por ciento que se tenía en diciembre del 2024. De igual manera, muestra un incremento ineludible que indica que la inseguridad no solo es alarmante en lo que es el principal destino turístico del país, sino que refleja la incapacidad —que podría rayar en la complicidad— por parte del gobierno municipal que encabeza Ana Paty Peralta.
Y por si estos datos fueran insuficientes para argumentar el peligroso crecimiento de la delincuencia en Cancún, el municipio de Benito Juárez (Cancún) registra una tasa de 444 robos a establecimientos por cada 10 mil negocios, lo cual lo pone solo por debajo de Veracruz-Boca del Río y Coacalco, de acuerdo con el análisis y diagnóstico de la COPARMEX a nivel nacional.

Un dato más que da miedo y que ha intentado ser minimizado: de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Quintana Roo se registran 34 homicidios diarios, de los cuales 5 se presentan en Cancún.

Uno de esos casos que se presentan en este centro vacacional fue la ejecución y el crimen de Mario Machuca Sánchez, dirigente municipal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Días antes, el 25 de julio, también como parte de estos asesinatos y/o homicidios, fue asesinado César Contreras, dirigente estatal del sindicato de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (UNTRAC), en el ejido Alfredo V. Bonfil.

El 31 de julio, en la avenida Miguel Hidalgo (mejor conocida como la Ruta 5), con cruce en la avenida Bugambilias en la Región 259, un hombre de 25 años fue acribillado a las 9 de la noche en un ataque armado. Tan solo en el mes de julio, fueron 16 ejecuciones, sin que ninguna haya quedado esclarecida.
Los datos y hechos presentados también dejan al descubierto la simulación del gobierno municipal de Cancún. Ana Paty Peralta, quien hace unos días quiso “dictar” la línea editorial de los medios en el municipio para que no manejen hechos delictivos.

Esta práctica de ocultar la información, meterla debajo de la avenida José López Portillo y simular que no sucede nada, cuando Cancún sangra, se ha convertido en una línea gubernamental desde la presidencia municipal.

Para Ana Paty Peralta, todo está bien en Cancún. De hecho, su principal asesor, Héctor Yáñez, se atrevió a manejar hace dos semanas encuestas (¡FALSAS TOTALMENTE!) sobre la aprobación y crecimiento de la alcaldesa.

La empresa Massive Caller recibió 250 mil pesos del Ayuntamiento de Benito Juárez para colocar las cifras alegres de una mujer política que lo único que ha mostrado es incapacidad a la hora de gobernar.
La incapacidad es fácil de demostrar con datos y hechos. La falta de seguridad en Cancún es tan solo la punta del iceberg de lo que se podría calificar como uno de los peores gobiernos municipales que ha tenido el principal destino turístico del país.

Y hay que exponerlo: Cancún ha tenido muy malos gobiernos, pero no tan malos como el de Ana Paty Peralta.


La percepción de inseguridad en Cancún ha aumentado en los últimos meses. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI muestra que la percepción de inseguridad en Cancún ha pasado de 74.1 % en diciembre de 2024 a 79.5 % en marzo de 2025, según REPORTUR.com. Esto significa que más de tres cuartas partes de los habitantes de Cancún se sienten inseguros en la ciudad.

Datos clave sobre la inseguridad en Cancún:
Aumento de la percepción:
La percepción de inseguridad en Cancún ha aumentado significativamente, superando la media nacional, según la ENSU.

Lugares vulnerables:
Los habitantes se sienten más vulnerables en cajeros automáticos, transporte público, bancos, calles, mercados y plazas comerciales, según El Tábano.

Factores:
La inseguridad, junto con el sargazo, ha afectado negativamente la ocupación hotelera y el flujo de pasajeros en los aeropuertos de la región.

Comparativa:
Cancún se encuentra entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad, superando a ciudades como Chetumal, donde también ha aumentado la preocupación.

Impacto en la población:
El 32.6 % de los hogares en Cancún han sido víctimas o tienen a algún integrante afectado por robo, extorsión o fraude.

Confianza en las autoridades:
Existe una baja confianza en las estrategias de prevención y combate al delito, ya que la mayoría de los encuestados no ve una mejora en la situación de seguridad, según El Tábano.

Zonas seguras:
Aunque la percepción general es de inseguridad, la zona hotelera se considera más segura debido a la presencia de seguridad privada y controles de acceso.

En resumen, aunque Cancún sigue siendo un destino turístico popular, la creciente percepción de inseguridad es un problema que afecta a la población local y al turismo, con implicaciones en la confianza ciudadana y la calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *