septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- En México, contestar una llamada de un número desconocido podría convertirse en la puerta de entrada a un intento de fraude. Aunque algunas comunicaciones corresponden a campañas comerciales, expertos en ciberseguridad alertan que muchas esconden estrategias de robo de datos, clonación de tarjetas SIM o incluso phishing vocal.

De acuerdo con especialistas, una forma sencilla de identificar posibles riesgos es revisar el prefijo telefónico. En el país, los códigos +5281 (Monterrey, Nuevo León), +5256 (Ciudad de México) y +5271 (Estado de México) figuran entre los más reportados en casos de llamadas sospechosas. A nivel internacional, se han detectado intentos de fraude desde Albania (+355), Marruecos (+212), Sudáfrica (+27), Túnez (+216), Nigeria (+234), India (+91), Reino Unido (+44), Ghana (+233), Camboya (+855), Costa de Marfil (+225), Indonesia (+62) y Etiopía (+251).

El riesgo no está en la llamada en sí, sino en lo que ocurre después de responder. Una de las modalidades más frecuentes es el phishing vocal, en el que los estafadores graban la voz de la víctima para suplantarla en procesos de verificación, contraseñas o NIP. Otra práctica es el SIM swapping, donde clonan la tarjeta SIM del teléfono para acceder a cuentas bancarias y redes sociales.

“Responder puede parecer inofensivo, pero los criminales aprovechan cada interacción para obtener fragmentos de información con los que luego cometen fraudes más elaborados”, explicaron analistas en ciberseguridad consultados por MX Vive.

Para reducir riesgos, especialistas recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos, verificar siempre el prefijo antes de responder y bloquear o reportar los números sospechosos. Asimismo, enfatizan en nunca compartir información personal, familiar o bancaria a través de llamadas, WhatsApp o correos electrónicos, recordando que ninguna institución financiera solicita datos sensibles por estas vías.

El crecimiento de estas prácticas convierte a las llamadas fraudulentas en un problema cada vez más extendido en México. Sin embargo, estar informado sobre los prefijos más comunes y mantener la prevención como regla básica puede ser la diferencia entre la seguridad y una estafa.

La recomendación es clara: si recibes una llamada sospechosa, cuelga, bloquea y reporta. La ciberseguridad también depende de la prudencia cotidiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *