octubre 27, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, 09NOVIEMBRE2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece más de 50 trámites y servicios digitales en materia de incorporación y recaudación. Esta estrategia de digitalización contribuye a evitar desplazamientos personales, aglomeraciones en oficinas o subdelegaciones del Instituto y, de este modo, a disminuir el riesgo de contagio por COVID-19. FOTOS: IMSS /CUARTOSCURO.COM

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- En un país donde la informalidad laboral sigue siendo una constante, y la expectativa de una pensión digna es una esperanza lejana para muchos, la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emerge como una tabla de salvación para quienes desean mejorar su futuro económico tras años de trabajo.

Conocida formalmente como “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, esta modalidad permite a trabajadores que ya no cotizan a través de un empleo formal seguir realizando aportaciones voluntarias al IMSS. El objetivo: aumentar el monto de su pensión y mejorar el historial de cotización.

¿Por qué es importante?

La precariedad laboral y la migración entre empleos informales dejan a miles de personas sin un camino claro hacia una pensión justa. La Modalidad 40 abre la puerta para que estos trabajadores, que decidieron salir o fueron excluidos del régimen obligatorio, puedan volver a construir ese futuro. Sin embargo, el trámite y los pagos solían ser una barrera, pues implicaban desplazarse a bancos y enfrentar largas filas.

Hoy, esa barrera se reduce con la opción de realizar los pagos en línea, un avance significativo que el IMSS ya habilitó para sus afiliados.

Ventajas del pago en línea

Según información oficial, los beneficios de pagar la Modalidad 40 en línea son claros:

  • Ahorro de tiempo: Ya no es necesario acudir a sucursales bancarias; el trámite se puede hacer en minutos desde cualquier lugar.
  • Seguridad: Las transferencias se realizan a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que garantiza transacciones seguras.
  • Comodidad: Sin importar dónde te encuentres, con una computadora o un celular y acceso a tu banca electrónica, puedes realizar el pago.

¿Cómo hacer el pago?

El procedimiento es sencillo y accesible para cualquier persona con acceso a banca electrónica:

  1. Ingresar a la plataforma de banca electrónica, desde el sitio web o la app móvil.
  2. Elegir la opción de “pagos por SPEI” o “transferencias interbancarias”.
  3. Introducir la información que aparece en el talón o recordatorio de pago, como la CLABE, el importe exacto y la referencia o concepto.
  4. Descargar o capturar el comprobante de pago para futuras aclaraciones.

Este método no solo simplifica el proceso, sino que también impulsa la inclusión financiera y digital, herramientas que son indispensables para la autonomía económica y social.

Un llamado a la información y acción

Para quienes aún no están inscritos en la Modalidad 40, es crucial informarse sobre los requisitos y trámites necesarios para acceder a este derecho. Conocer estas opciones es un acto de empoderamiento: es reclamar la posibilidad de una vejez con dignidad y autonomía económica.

La era digital llegó para transformar también el sistema de seguridad social. Aprovechar estas herramientas es, en esencia, construir una vejez con mejores condiciones, reducir la precariedad y exigir un sistema más justo para todas las personas, especialmente para quienes históricamente han sido invisibilizadas por las políticas laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *