
Redacción/Quintana Roo Ahora
Cancún. – Inició la cuenta regresiva para el Hanal Pixán 2025, la tradicional celebración maya de Día de Muertos que nuevamente tendrá como sede Puerto Juárez, donde se espera la participación de más de 150 artesanos, emprendedores y productores locales, informó la secretaria de Bienestar municipal, Berenice Sosa Osorio.
La funcionaria adelantó que ya se trabaja en la restauración de las catrinas gigantes, ícono del evento, además de la organización de pabellones dedicados a la gastronomía, arte popular y consumo local.
“Ya salieron del clóset las catrinas, estamos restaurándolas para que luzcan como se merece este evento”, dijo.
Hanal Pixán, marca cultural y turística
Sosa Osorio destacó que la instrucción de la presidenta municipal Ana Paty Peralta es posicionar el Hanal Pixán como una marca cultural con proyección turística. Este año se sumó la Dirección de Turismo, con el fin de fortalecer la promoción del festival a nivel nacional e internacional.
El programa contempla actividades durante cuatro días, incluida la tradicional procesión marítima en Puerto Juárez, considerada uno de los principales atractivos del festival y que cada año reúne a miles de visitantes.
Expectativa de afluencia y novedades
En ediciones anteriores se han registrado más de 60 mil asistentes, cifra que la organización espera igualar o superar en 2025. Los detalles finales sobre altares, escuelas participantes y logística se darán a conocer la próxima semana, aunque se anticipan novedades en cada pabellón.
“Nuestra presidenta nos ha pedido siempre dar lo mejor y este año no será la excepción”, reiteró la secretaria de Bienestar.
El festival Hanal Pixán 2025 busca consolidarse como un atractivo turístico internacional, con respaldo del sector hotelero y promoción directa entre visitantes.