
Un chile en nogada no estaría completo sin la crema que lo cubre.
Redacción/Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En septiembre, los chiles en nogada se convierten en protagonistas de la mesa mexicana. Este platillo, considerado una joya de las fiestas patrias, no solo conquista por su relleno especiado y colorida presentación, sino también por la nogada, la salsa blanca y cremosa que lo distingue.
¿Qué es la nogada?
La nogada es una preparación a base de nuez de Castilla, queso, especias y un toque de licor, que aporta el característico color blanco del platillo, completando así los tonos de la bandera nacional junto al verde del chile poblano y el rojo de la granada.
Aunque en sus orígenes se empleaba para acompañar pescados, con el tiempo se convirtió en la salsa esencial para los chiles en nogada. Su sabor combina lo dulce, lo salado y lo especiado, lo que genera un contraste perfecto con el relleno de carne de cerdo sazonada.
Ingredientes principales
- Nuez de Castilla fresca y pelada
- Almendras remojadas
- Queso fresco, de cabra o de rancho
- Bolillo remojado en leche
- Canela y azúcar
- Jerez u otro licor similar
La mezcla se licúa y se ajusta con leche hasta obtener la textura adecuada, la cual espesa y sin grumos.
Antes de servir, la nogada se recomienda refrigerar al menos 30 minutos, lo que permite que los sabores se concentren y la crema adquiera mayor cuerpo. Finalmente, se vierte sobre los chiles rellenos y se corona con granada y perejil fresco.