octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- Mientras en México se discute una reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, en Francia este esquema ya es una realidad desde hace más de veinte años. De acuerdo con el Código de Trabajo Oficial (Légifrance), la duración legal de la jornada francesa está fijada en 35 horas, con estrictas regulaciones para el pago de horas extra, vacaciones y descansos.

En territorio mexicano, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó un plan que plantea una reducción gradual de las 48 horas semanales actuales hasta llegar a 40 en 2030. Según el calendario oficial, el ajuste comenzaría en 2026 con 46 horas y se aplicaría de manera progresiva hasta alcanzar el nuevo estándar en cinco años. El titular de la STPS, Marath Bolaños López, explicó que la transición será paulatina para “evitar impactos abruptos” en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas, que recibirán apoyos fiscales si adoptan la medida antes de lo previsto.

La propuesta cuenta con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destaca beneficios como mayor productividad, reducción de accidentes laborales y un mejor equilibrio entre la vida personal y el empleo. Sin embargo, especialistas señalan que México aún enfrenta retos en otras áreas como los salarios, los periodos vacacionales y la seguridad social.

En contraste, en Francia el esquema de 35 horas garantiza un salario mínimo de 11.52 euros por hora (equivalente a unos 253 pesos mexicanos), cinco semanas de vacaciones pagadas al año y permisos familiares que superan los estándares mexicanos, como 16 semanas de maternidad y 25 días de paternidad. Además, las y los trabajadores cuentan con seguridad social integral en salud, pensiones y accidentes laborales.

La comparación revela un amplio rezago. En México, el salario mínimo es de 248.93 pesos diarios (aproximadamente 31 pesos por hora) y las vacaciones comienzan con 12 días en el primer año de trabajo, aumentando progresivamente con la antigüedad. En Francia, por el contrario, los descansos y beneficios están asegurados desde el inicio de la relación laboral.

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México no solo abre la puerta a una mayor calidad de vida, sino también a un debate más amplio: ¿es suficiente reducir horas sin mejorar las condiciones salariales y los derechos complementarios? Mientras tanto, ejemplos como el de Francia muestran que la productividad y el bienestar de las y los trabajadores pueden ir de la mano cuando se establecen límites claros y políticas laborales integrales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *