Redacción / Quintana Roo Ahora
Tulum, Quintana Roo.— Prestadores de servicios náuticos denunciaron un esquema de operación desigual en el Parque Nacional del Jaguar, donde las ganancias por recorridos turísticos quedan principalmente en manos de la CONANP y Grupo Mundo Maya, mientras las cooperativas locales reciben menos del 6 % de los ingresos.
Según los inconformes, a cada visitante se le cobra 1 500 pesos por paseo en lancha, pero los lancheros reciben apenas 80 pesos por persona. “Nos relegan a mano de obra barata”, señalaron en conjunto.
De acuerdo con los prestadores, el modelo actual funciona como una subcontratación: las cooperativas locales realizan la operación sin permisos propios y sin posibilidad de trato directo con los turistas, mientras operadores externos gozan de facilidades y concesiones dentro del parque.
Restricciones y beneficios selectivos
- No se autoriza el acceso de transporte motorizado, pero sí la renta de bicicletas a particulares.
- Los lancheros carecen de permisos oficiales; en cambio, empresas foráneas reciben licencias y módulos de venta.
- Exigen intervención federal y estatal para revisar las autorizaciones vigentes y detectar posibles conflictos de interés.
Seguridad vs. equidad económica
Aunque reconocen que la presencia militar ha reforzado la seguridad en la zona, los prestadores insisten en que la vigilancia debe extenderse al reparto de los beneficios turísticos. “Lo único que pedimos es transparencia y equidad”, advirtieron, y advirtieron que de mantenerse la situación, el modelo turístico quedará construido marginando a quienes históricamente han sostenido la actividad náutica en Tulum.
