
Redacción/Quintana Roo Ahora
ISLA MUJERES.- La industria turística de Isla Mujeres y Cancún enfrenta inconformidades debido a las prácticas implementadas por la Capitanía de Puertos de la ínsula, las cuales obligan a desembarcar a turistas de embarcaciones que se encuentran en proceso de regularización, situación que deja a los visitantes sin respaldo y genera inconformidad.
Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, advirtió que estas medidas han provocado que los viajeros queden “a la deriva” y deban regresar por sus propios medios, lo que ocasiona descontento y proyecta una pésima imagen de los destinos.
“Todo esto que está ocasionando la Capitanía de Puertos de Isla Mujeres, al desembarcar a turistas, provoca un gran perjuicio al turismo y genera una mala imagen”, señaló Muleiro.
El dirigente explicó que el problema surge de los retrasos en la emisión de permisos de regularización para embarcaciones. Mientras tanto, la Capitanía aplica medidas que en la práctica dejan a los visitantes sin apoyo y complican la operación de los prestadores de servicios turísticos.
“Ellos los desembarcan y esto provoca que el turista se regrese por sus propios medios, lo cual es muy malo, ya que algunos pueden no traer dinero para regresar de donde los bajan, o incluso dejar sus pertenencias en otro lugar. Esto ha ocasionado muchas quejas y pérdidas para los náuticos, quienes tienen que devolver el pago que realizaron los visitantes”, añadió.
Ante esta situación, los prestadores náuticos solicitaron a las autoridades federales revisar estas prácticas y agilizar los procesos de regularización, con el fin de evitar mayores afectaciones al sector turístico y garantizar una experiencia satisfactoria a los visitantes.