octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- El Gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que a partir del 5 de febrero de 2026 los ciudadanos de Brasil podrán tramitar visas electrónicas para ingresar a México, medida que abre la puerta a una nueva etapa de colaboración con touroperadores y aerolíneas de Sudamérica, en especial de cara al Mundial de Fútbol 2026.

El anuncio fue recibido con optimismo por el sector turístico de Quintana Roo, que busca fortalecer la conectividad con mercados estratégicos. Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), subrayó que este paso es clave: “El tema de las visas es fundamental; hemos estado trabajando con Brasil, Colombia y otros mercados para garantizar que los turistas lleguen con mayor facilidad”.

En la misma línea, Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, adelantó que ya se tienen programadas reuniones con los principales actores del mercado brasileño, como CVC, Orienter y la aerolínea Gol, con el objetivo de incrementar las frecuencias aéreas hacia Cancún. Además, señaló que se reforzarán acciones en otros países de la región: “Con Brasil ya teníamos conectividad y ahora crecerá; también con Argentina, y estamos preparando ejercicios en Chile y Uruguay”.

Por su parte, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, detalló que además de Brasil se gestiona el visado electrónico para otros países latinoamericanos como Ecuador y Bolivia, y se busca reforzar la estrategia con Colombia. “Este visado electrónico ayudará a ordenar flujos migratorios hacia Cancún y otros destinos del país. En el caso de Colombia, hemos logrado disminuir el número de inaceptados en aeropuertos, pero necesitamos reforzar la promoción para recuperar el flujo que alguna vez colocó a ese país como el cuarto mercado más importante para el Caribe mexicano”, afirmó.

Con esta medida, México se prepara para recibir un mayor número de visitantes en los próximos años, particularmente con miras al Mundial 2026, donde el turismo sudamericano tendrá un papel clave en la derrama económica y en la consolidación del Caribe mexicano como destino líder de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *